Problemas en la web causan retrasos en la adjudicación de 2.300 plazas de profesores sustitutos
Este jueves comienza el nuevo curso escolar y la web de reparto de sustituciones del profesorado no ha funcionado correctamente. Por lo tanto, unos 2.300 profesores sustitutos han conocido dónde darán clase a última hora del día.
Los profesionales de la enseñanza pública tenían que hacer su selección entre las 12:00 y las 15:30 horas de este miércoles, ya que el pasado lunes también hubor errores en la web y no pudieron realizar el proceso. Según las últimas informaciones, el Gobierno Vasco ha prolongado ese tiempo hasta las 20:00 de la tarde de hoy.
En este contexto, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha informado de que Ordezkagunea, la plataforma que se usa para asignar las plazas de profesores temporales en centros educativos públicos, funciona desde las 16:30 horas del miércoles, tras no haberlo hecho con normalidad en las horas anteriores, lo que ha afectado al profesorado solicitante de plazas libres, bien mediante sustitución o de vacante de curso completo, que no podía acceder a la plataforma para gestionar su plazas y saber dónde dar clase este jueves, primer día de colegio.
Esto ha afectado a la adjudicación de una parte de las 2.300 vacantes surgidas en los últimos días. El Departamento de Educación ha explicado que la inmensa mayoría de las y los docentes que no tienen un plaza en propiedad, alrededor de 11 000, supieron el 15 de julio dónde iban a impartir clase durante todo el curso 2022-2023; esta ha sido la primera vez en que esa adjudicación se ha hecho a mediados de julio, ya que antes se hacía en agosto.
Educación hizo una segunda adjudicación el 31 de agosto, de unas 1000 plazas, y solo quedaban pendientes las vacantes "de última hora" surgidas desde ese día, alrededor de 2300, parte de las cuales se ha visto afectada por la caída del sistema.
Los sindicatos han denunciado la falta de previsión del Departamento de Educación. Miren Zubizarreta, responsable de ELA en esta materia, ha explicado que lo ocurrido está siendo "caótico" y ha señalado que las decisiones del Departamento de Educación han sido "improvisadas".
La responsable de enseñanza de LAB, Irati Tobar, por su parte, ha criticado la falta de previsión y planificación de este Departamento, mientras que Nagore Iturrioz, de STEILAS, lo ha calificado de "vergonzoso".
Steilas ha criticado que se trata de una situación que se conocía durante el verano, pero se ha llegado a hoy, 7 de septiembre, y la plataforma seguía sin funcionar: "De momento, estas sustituciones siguen sin cubrirse, lo que supone una tremenda falta de respeto hacia la plantilla, porque se podía prever", ha insistido.
CC. OO. también ha denunciado que todo el proceso de provisión de plazas para este curso es una clara improvisación desde el principio, desde junio pasado, con cambios continuos de características de las plazas, desaparición de otras ya asignadas y gestión distinta de los procesos, primero a través de Hezigunea y ahora desde Ordezkagunea, "que han conseguido exasperar la paciencia de las miles de personas participantes".
Para CC. OO., a la "angustia de las personas participantes, se suma la de los centros, con plantillas incompletas, con reuniones pendientes y sin conocer al personal definitivo".
Además de los sindicatos, el propio profesorado también ha mostrado su enfado ante los micrófonos de Euskadi Irratia: "Estamos teniendo muchos problemas para acceder a la aplicación y detrás hay muchas familias que estan nervisosos", ha señalado una de ellas.
Mientras, el parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese también ha formulado una serie de preguntas parlamentarias al Departamento de Educación sobre los problemas con esta plataforma. Arrese quiere que Educación aclare cuándo se ha dado cuenta de los problemas en Ordezkagunea, cuántos profesionales han salido perjudicados, cuántas plazas han quedado sin adjudicar y qué medidas ha tomado para, por un lado, solucionar el problema lo antes posible, y, por otro, asegurarse de que no se va a repetir.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.