Problemas en la web causan retrasos en la adjudicación de 2.300 plazas de profesores sustitutos
Este jueves comienza el nuevo curso escolar y la web de reparto de sustituciones del profesorado no ha funcionado correctamente. Por lo tanto, unos 2.300 profesores sustitutos han conocido dónde darán clase a última hora del día.
Los profesionales de la enseñanza pública tenían que hacer su selección entre las 12:00 y las 15:30 horas de este miércoles, ya que el pasado lunes también hubor errores en la web y no pudieron realizar el proceso. Según las últimas informaciones, el Gobierno Vasco ha prolongado ese tiempo hasta las 20:00 de la tarde de hoy.
En este contexto, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha informado de que Ordezkagunea, la plataforma que se usa para asignar las plazas de profesores temporales en centros educativos públicos, funciona desde las 16:30 horas del miércoles, tras no haberlo hecho con normalidad en las horas anteriores, lo que ha afectado al profesorado solicitante de plazas libres, bien mediante sustitución o de vacante de curso completo, que no podía acceder a la plataforma para gestionar su plazas y saber dónde dar clase este jueves, primer día de colegio.
Esto ha afectado a la adjudicación de una parte de las 2.300 vacantes surgidas en los últimos días. El Departamento de Educación ha explicado que la inmensa mayoría de las y los docentes que no tienen un plaza en propiedad, alrededor de 11 000, supieron el 15 de julio dónde iban a impartir clase durante todo el curso 2022-2023; esta ha sido la primera vez en que esa adjudicación se ha hecho a mediados de julio, ya que antes se hacía en agosto.
Educación hizo una segunda adjudicación el 31 de agosto, de unas 1000 plazas, y solo quedaban pendientes las vacantes "de última hora" surgidas desde ese día, alrededor de 2300, parte de las cuales se ha visto afectada por la caída del sistema.
Los sindicatos han denunciado la falta de previsión del Departamento de Educación. Miren Zubizarreta, responsable de ELA en esta materia, ha explicado que lo ocurrido está siendo "caótico" y ha señalado que las decisiones del Departamento de Educación han sido "improvisadas".
La responsable de enseñanza de LAB, Irati Tobar, por su parte, ha criticado la falta de previsión y planificación de este Departamento, mientras que Nagore Iturrioz, de STEILAS, lo ha calificado de "vergonzoso".
Steilas ha criticado que se trata de una situación que se conocía durante el verano, pero se ha llegado a hoy, 7 de septiembre, y la plataforma seguía sin funcionar: "De momento, estas sustituciones siguen sin cubrirse, lo que supone una tremenda falta de respeto hacia la plantilla, porque se podía prever", ha insistido.
CC. OO. también ha denunciado que todo el proceso de provisión de plazas para este curso es una clara improvisación desde el principio, desde junio pasado, con cambios continuos de características de las plazas, desaparición de otras ya asignadas y gestión distinta de los procesos, primero a través de Hezigunea y ahora desde Ordezkagunea, "que han conseguido exasperar la paciencia de las miles de personas participantes".
Para CC. OO., a la "angustia de las personas participantes, se suma la de los centros, con plantillas incompletas, con reuniones pendientes y sin conocer al personal definitivo".
Además de los sindicatos, el propio profesorado también ha mostrado su enfado ante los micrófonos de Euskadi Irratia: "Estamos teniendo muchos problemas para acceder a la aplicación y detrás hay muchas familias que estan nervisosos", ha señalado una de ellas.
Mientras, el parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese también ha formulado una serie de preguntas parlamentarias al Departamento de Educación sobre los problemas con esta plataforma. Arrese quiere que Educación aclare cuándo se ha dado cuenta de los problemas en Ordezkagunea, cuántos profesionales han salido perjudicados, cuántas plazas han quedado sin adjudicar y qué medidas ha tomado para, por un lado, solucionar el problema lo antes posible, y, por otro, asegurarse de que no se va a repetir.
Te puede interesar
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.
Un grupo de mariachis recibe al expresidente de DYA Bizkaia a las puertas de la Audiencia Provincial
El expresidente de la DYA de Bizkaia, Fernando Izaguirre, que desarrolló diversos cargos en la ONG entre 2006 y 2021, será juzgado a partir de este martes en la Audiencia Provincial de Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros de la ONG. La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para él 7 años de prisión.
Un estudio vincula el consumo prolongado de melatonina con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca
Un trabajo presentado por la Asociación Americana del Corazón ha generado debate entre los expertos al sugerir que tomar suplementos de melatonina durante más de un año podría aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca. Los especialistas llaman a la calma y recuerdan que en las farmacias los productos sin receta no superan los dos miligramos.
Arranca el juicio contra el presidente de DYA Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros
La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para Fernando Izaguirre 7 años de prisión.
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.