Problemas en la web causan retrasos en la adjudicación de 2.300 plazas de profesores sustitutos
Este jueves comienza el nuevo curso escolar y la web de reparto de sustituciones del profesorado no ha funcionado correctamente. Por lo tanto, unos 2.300 profesores sustitutos han conocido dónde darán clase a última hora del día.
Los profesionales de la enseñanza pública tenían que hacer su selección entre las 12:00 y las 15:30 horas de este miércoles, ya que el pasado lunes también hubor errores en la web y no pudieron realizar el proceso. Según las últimas informaciones, el Gobierno Vasco ha prolongado ese tiempo hasta las 20:00 de la tarde de hoy.
En este contexto, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha informado de que Ordezkagunea, la plataforma que se usa para asignar las plazas de profesores temporales en centros educativos públicos, funciona desde las 16:30 horas del miércoles, tras no haberlo hecho con normalidad en las horas anteriores, lo que ha afectado al profesorado solicitante de plazas libres, bien mediante sustitución o de vacante de curso completo, que no podía acceder a la plataforma para gestionar su plazas y saber dónde dar clase este jueves, primer día de colegio.
Esto ha afectado a la adjudicación de una parte de las 2.300 vacantes surgidas en los últimos días. El Departamento de Educación ha explicado que la inmensa mayoría de las y los docentes que no tienen un plaza en propiedad, alrededor de 11 000, supieron el 15 de julio dónde iban a impartir clase durante todo el curso 2022-2023; esta ha sido la primera vez en que esa adjudicación se ha hecho a mediados de julio, ya que antes se hacía en agosto.
Educación hizo una segunda adjudicación el 31 de agosto, de unas 1000 plazas, y solo quedaban pendientes las vacantes "de última hora" surgidas desde ese día, alrededor de 2300, parte de las cuales se ha visto afectada por la caída del sistema.
Los sindicatos han denunciado la falta de previsión del Departamento de Educación. Miren Zubizarreta, responsable de ELA en esta materia, ha explicado que lo ocurrido está siendo "caótico" y ha señalado que las decisiones del Departamento de Educación han sido "improvisadas".
La responsable de enseñanza de LAB, Irati Tobar, por su parte, ha criticado la falta de previsión y planificación de este Departamento, mientras que Nagore Iturrioz, de STEILAS, lo ha calificado de "vergonzoso".
Steilas ha criticado que se trata de una situación que se conocía durante el verano, pero se ha llegado a hoy, 7 de septiembre, y la plataforma seguía sin funcionar: "De momento, estas sustituciones siguen sin cubrirse, lo que supone una tremenda falta de respeto hacia la plantilla, porque se podía prever", ha insistido.
CC. OO. también ha denunciado que todo el proceso de provisión de plazas para este curso es una clara improvisación desde el principio, desde junio pasado, con cambios continuos de características de las plazas, desaparición de otras ya asignadas y gestión distinta de los procesos, primero a través de Hezigunea y ahora desde Ordezkagunea, "que han conseguido exasperar la paciencia de las miles de personas participantes".
Para CC. OO., a la "angustia de las personas participantes, se suma la de los centros, con plantillas incompletas, con reuniones pendientes y sin conocer al personal definitivo".
Además de los sindicatos, el propio profesorado también ha mostrado su enfado ante los micrófonos de Euskadi Irratia: "Estamos teniendo muchos problemas para acceder a la aplicación y detrás hay muchas familias que estan nervisosos", ha señalado una de ellas.
Mientras, el parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese también ha formulado una serie de preguntas parlamentarias al Departamento de Educación sobre los problemas con esta plataforma. Arrese quiere que Educación aclare cuándo se ha dado cuenta de los problemas en Ordezkagunea, cuántos profesionales han salido perjudicados, cuántas plazas han quedado sin adjudicar y qué medidas ha tomado para, por un lado, solucionar el problema lo antes posible, y, por otro, asegurarse de que no se va a repetir.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.