Inicio de curso
Guardar
Quitar de mi lista

El transporte escolar, en el aire por el conflicto de las tarifas

El Gobierno Vasco y asociaciones de transporte escolar se encuentran reunidas desde las 18:00 para abordar las tarifas para este curso, que arranca este mismo jueves.
umeak-eskolan-escuela-navarra-efe
Varias niñas y niños a la entrada de un colegio. Foto de archivo: EFE

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco y las asociaciones de transporte escolar siguen negociando las tarifas a aplicar, por lo que aún está en el aire si ofrecerán este servicio al alumnado cuando el curso arranque este mismo jueves, según ha confirmado Direbus Euskadi.

Según fuentes de Direbús, una de las cuatro asociaciones que prestan servicio en la CAV, las empresas piden una subida entre el 35 y el 40 % en las tarifas, un incremento necesario para poder asumir costes y no perder dinero. En sus palabras, el planteamiento del Departamento que dirige Jokin Bildarratz está muy por debajo de esas cantidades —al parecer, el Gobierno Vasco ha propuesto una subida del 6 %—. El Ejecutivo no ha realizado aún declaraciones al respecto.

Ambas partes llevan negociando desde mediados de julio, aunque a un día del arranque de curso, aún no han alcanzado pacto alguno. Desde Direbús, confían en poder llegar a un acuerdo en estas 24 horas y poder asegurar este servicio que utilizan 21.000 alumnos de 250 centros públicos.

El Gobierno Vasco y asociaciones de transporte escolar se encuentran reunidas desde las 18:00 para intentar buscar una solución.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más