Suicidio
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 300 personas en riesgo de suicidio han sido atendidas desde abril por Osakidetza

Además de la implantación del Código Intento Suicidio Reciente en abril, que ha permitido detectar y atender los casos, el Departamento de Salud destaca la labor preventiva realizada en el Consejo Sanitario y los cribados para detectar casos de depresión en adolescentes.
Teléfono de atención a la conducta suicida: 024
Teléfono de atención a la conducta suicida: 024. Foto: EFE

En cuatro meses, Osakidetza ha detectado y atendido más de 300 casos de personas en situación de riesgo de suicidio, gracias al Código Intento Suicidio Reciente (CISR) implantado el 26 de abril. Según ha explicado el Departamento de Salud, el CISR es una de las medidas contempladas en la Estrategia de Prevención del Suicidio en Euskadi, de 2019, una prioridad en la agenda del Gobierno Vasco.

El suicidio es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, por su afección como primera causa de muerte no natural. En 2021, se contabilizaron 148 suicidios en la Comunidad Autónoma Vasca, aunque hay un número indefinido de casos que, por su naturaleza o por el estigma que todavía pervive en la sociedad, no quedan registrados oficialmente como tales.

El Departamento de Salud ha destacado las "dificultades" que generó la pandemia de la covid-19 en la correcta prevención del suicidio, pero a pesar de ello, las instituciones continúan trabajando de manera coordinada y transversal en diferentes sectores para incidir en la prevención, detección y posvención de la conducta suicida.

En el ámbito sanitario, además de la implantación del CISR, Salud destaca otros avances, como la implicación en la labor preventiva del Consejo Sanitario, la asistencia por parte de Emergencias-Osakidetza a las personas derivadas desde el teléfono 024, la implementación del cribado de prevención de la depresión en adolescentes en Atención Primaria y la incorporación de la prevención del suicidio en la estrategia de seguridad del paciente.

A estas medidas se añadirá un nuevo protocolo en el ámbito educativo que será presentado la próxima semana para detectar casos de riesgo en los centros escolares.

El Departamento de Salud trabaja en la nueva estrategia de salud mental de la CAV, donde la prevención del suicidio es prioritaria.

Si tienes pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, llama al teléfono gratuito 024. Si eres familiar o allegado de una persona con riesgo de conducta suicida, también puedes llamar al 024. Es un teléfono del Ministerio de Sanidad. También puedes acudir a tu médico de cabecera. En caso de emergencia vital, llama directamente al 112.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X