Derechos sexuales
Guardar
Quitar de mi lista

Parlamentarias europeas debatirán esta semana en Vitoria-Gasteiz sobre la salud y los derechos sexuales

Las jornadas se desarrollarán con el título "Salud y derechos sexuales reproductivos, crisis humanitarias y cooperación internacional" y en la organización también ha tomado parte la Federación de Planificación Familiar y el Foro Parlamentario Europeo sobre Derechos Sexuales y Reproductivos.
Entre otros, tratarán temas como la situación de las mujeres en Ucrania. Foto: EFE
Entre otros, tratarán temas como la situación de las mujeres en Ucrania. Foto: EFE

Parlamentarias de varios países europeos debatirán este lunes y martes en Vitoria-Gasteiz sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos en un encuentro internacional organizado por el Parlamento Vasco en el que las asistentes compartirán análisis y adquirirán compromisos en torno a esta materia.

Las jornadas se desarrollarán con el título "Salud y derechos sexuales reproductivos, crisis humanitarias y cooperación internacional" y en la organización también ha tomado parte la Federación de Planificación Familiar y el Foro Parlamentario Europeo sobre Derechos Sexuales y Reproductivos.

La Cámara vasca ha informado de que el objetivo es impulsar la voluntad política y la coordinación que se necesitan "urgentemente" para garantizar que todas las personas, especialmente las mujeres y niñas, pueden tener acceso a la información y a los servicios de salud sexual y reproductiva en contextos de crisis humanitarias.

El Palacio de Villa Suso de Vitoria-Gasteiz será el escenario de este encuentro en el que participarán representantes de Austria, Bélgica, Croacia, Finlandia, Irlanda, Lituania, Macedonia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Ucrania y España.

La jornada la abrirá la conferencia "Garantizar la salud y los derechos sexuales y reproductivos en contextos humanitarios y de conflicto: la situación en Ucrania", en la que participarán como ponentes la diputada polaca Joanna Scheuring, la ucraniana Marina Bardyna, y la integrante del Centro Women´s perspective de Ucrania, Irina Trokhyn.

La "Respuesta global. Los organismos multilaterales y el mundo académico se pronuncian: normas para garantizar la seguridad y la salud de las mujeres y las niñas en las crisis humanitarias" será la segunda de las charlas y en ella estarán presentes Jaume Nadal Roig (representante de UNFPA en Ucrania), Elisa Vanlerberghe (ANSER – Red Académica de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos – Universidad de Gante, Bélgica) y Julie Taft (directora de Acción humanitaria de la Federación Planificación Familiar Internacional).

Cerrarán la jornada otras dos mesas de debate. La primera, "Aprender de situaciones humanitarias y de conflicto anteriores" contará con Brenda Rousset Yepez (profesora Universidad Sorbonne Nouvelle/Universidad Central de Venezuela); Marta Royo Ruiz (directora Ejecutiva de Profamilia, Derechos Sexuales y Reproductivos. Colombia); Bojan Glavasevic (diputado croata).

La segunda, "¿Qué podemos hacer para garantizar el acceso a la SDSR (Salud Derechos Sexuales y Reproductivos) en contextos frágiles?", reunirá en la misma mesa a Paul Ortega Etcheverry (director de la Agencia Vasca de Cooperación Internacional), Lina Lopes (diputada de Portugal), Bojan Glavasevic (diputado croata) y María Guijarro Ceballos (diputada e integrante del intergrupo español).

El encuentro acabará con la intervención de la consejera de vasca de Igualdad, Beatriz Artolazabal, y de la presidenta del Foro Parlamentario Europeo sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, Petra Bayr.

El martes este foro se reunirá en el Parlamento Vasco y las jornadas terminarán por la tarde con la visita al Museo de la Paz de Gernika y a la Casa de Juntas de Bizkaia en la misma localidad.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más