Las claves del borrador de la Ley de Educación de Euskadi
Principales puntos del Anteproyecto de la Ley de Educación del País Vasco:
ÁMBITO DE APLICACIÓN
La futura Ley de Educación, la segunda de Euskadi en 40 años, regulará no solo la educación pública, sino que será extensible a todo centro educativo que se financie con fondos públicos, por lo que también obliga a los centros concertados a cumplir los principios y objetivos marcados. Eso sí, se deja claro que el protagonismo en el Sistema Educativo Vasco corresponde a la escuela pública vasca.
La ley no afecta al sistema universitario y la formación profesional, que se rigen por su normativa específica.
GRATUIDAD DEL SISTEMA
El borrador establece que todo el sistema educativo será gratuito en Euskadi, incluso en los centros concertados, que no podrán cobrar cuota alguna, ni de manera encubierta, por la impartición de enseñanzas obligatorias.
Educación someterá a auditorías e inspecciones a estos centros para garantizar la gratuidad del sistema.
FIN A LA SEGREGACIÓN POR SEXO O POR MOTIVOS SOCIOECONÓMICOS
En los centros educativos del Servicio Público Vasco de la Educación no se permitirá la segregación sexual, y los centros educativos garantizarán la libertad sexual y de género en los términos que se establezcan en la normativa aplicable.
También se dispondrá de medidas para evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra índole.
Se reglamentará con carácter público el índice de complejidad educativa (ICE) la toma de decisiones de política educativa en materia de equidad
ELECCIÓN DE CENTRO Y PROCESO DE ADMISIÓN
Toda persona tendrá derecho a la elección de centro, en el marco de la oferta educativa.
Se regulará reglamentariamente un procedimiento único de admisión del alumnado en los centros públicos dependientes del departamento de Educación y en los centros concertados.
Además, se crearán los Consejos Educativos Municipales, que identificarán las necesidades educativas y distribuirán la oferta de cada localidad. En ese sentido, las familias podrán informarse en estos consejos sobre la oferta y el número de plazas de cada centro, sin necesidad de acudir colegio a colegio.
EUSKERA Y OTRAS LENGUAS
La educación vasca se estructura como un sistema multilingüe cuyo eje es el euskera, y se articula a través de dos lenguas oficiales y, al menos, una lengua extranjera.
En ese sentido, la ley apuesta por hacer posible que el conjunto del alumnado, con independencia del origen familiar, conozca, al finalizar los estudios las dos lenguas oficiales al mismo nivel y posea conocimientos de, como mínimo, una lengua extranjera.
Además, se refuerza el papel del euskera como lengua de referencia del sistema educativo y se potencia su uso activo por parte del alumnado en el contexto educativo formal y no formal.
Estos son niveles de competencia que se marcan como objetivo:
- Al finalizar la Educación Primaria se deberá alcanzar el subnivel B1 del Marco Unificado de Referencia Europea en las dos lenguas oficiales.
- Al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria se deberá alcanzar el subnivel B2 en las dos lenguas oficiales.
En el caso del profesorado, se impulsarán planes de formación para que alcancen un nivel de C1 o más en euskera y de C1 en inglés.
LAICIDAD
Los centros educativos vascos orientarán sus enseñanzas en términos de laicidad y con respeto de las diferentes creencias religiosas, contribuyendo al conocimiento básico de las diferentes manifestaciones religiosas.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.