Ciencia
Guardar
Quitar de mi lista

Investigadores guipuzcoanos desarrollan una herramienta para predecir futuras enfermedades mediante IA

Se han analizado patrones temporales de progresión de enfermedades, creando una herramienta "interactiva y visual" que los clínicos puedan explorar posibles enfermedades que pueden derivar de una patología y poder mitigar sus posibles complicaciones o futuras enfermedades.
Boulevard
Médico.

Un grupo de investigadores del centro de investigación guipuzcoano Vicomtech ha desarrollado, en colaboración con el hospital tolosarra Asuncion Klinika, una herramienta que, mediante el uso de inteligencia artificial, es capaz de pronosticar las futuras enfermedades que padecerá una persona en función de su patología actual.

Para ello, se ha utilizado la base de datos de historias electrónicas de Asuncion Klinika entre enero de 2000 y agosto de 2021, que ha permitido a los investigadores acceder a 526 597 registros diagnósticos codificados con CIE9 y CIE10, cubriendo a gran parte de la población de Tolosaldea. Concretamente, se han utilizado las historias clínicas de 71 846 pacientes, de forma totalmente anónima, según han explicado en un comunicado.

En esa línea, han señalado que distintos estudios "han podido evidenciar que para la medicina de precisión es clave la estimación de la progresión de la enfermedad a partir del estado actual del paciente". Sin embargo, el número de herramientas para este análisis haciendo uso de la inteligencia artificial "son limitadas o inexistentes".

Así, en DISTRA se ha desarrollado una herramienta "dinámica e interactiva" basada en inteligencia artificial para poder .

El resultado del proyecto es una herramienta "interactiva y visual" para que los clínicos puedan explorar posibles enfermedades que pueden derivar de una patología y poder mitigar sus posibles complicaciones o futuras enfermedades.

La 'app' se presentará esta semana en San Sebastián en el IX Congreso Internacional de Salud Digital, que se celebrará entre hasta este viernes en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU del Palacio Miramar.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más