Educación
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco culmina el borrador de la futura Ley de Educación de Euskadi

El anteproyecto de ley prevé garantizar la gratuidad del sistema educativo incluso en los centros concertados, eliminar la segregación, crear un único procedimiento de admisión e impulsar el euskera.
Ikasgela bat. EITB Mediaren bideo batetik ateratako irudia.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco redacta el primer borrador de la futura Ley de Educación de Euskadi

El Gobierno Vasco tiene listo el borrador de la futura Ley de Educación, según ha podido saber EITB Media. Se espera que esta ley vea la luz en otoño y es fruto del histórico acuerdo alcanzado entre PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos en marzo.

Ahora, se abrirá un plazo de un mes para que la ciudadanía pueda hacer sus aportaciones, y una vez finalizado este proceso, el texto será remitido al Parlamento Vasco.

La futura Ley de Educación será la segunda en Euskadi en 40 años, pero la primera que regulará todo el ámbito educativo vasco no universitario, incluyendo a los centros concertados.

Según el anteproyecto publicado hoy, la ley tendrá como objetivo, entre otras cuestiones, eliminar la segregación por sexo o por motivos socioeconómicos y garantizar la gratuidad de toda la educación obligatoria al menos desde los 3 años en adelante. Por lo tanto, los centros concertados no podrán cobrar cuotas, ni directas ni encubiertas, y Educación les someterá a inspecciones para comprobarlo.

El anteproyecto de ley también recoge novedades para las matriculaciones: toda persona tendrá derecho a la elección del centro y se regulará un único procedimiento de admisión, tanto para centros públicos como concertados.

Además, se crearán los Consejos Educativos Municipales, que identificarán las necesidades educativas y distribuirán la oferta de cada localidad. En ese sentido, las familias podrán informarse en estos consejos sobre la oferta y el número de plazas de cada centro, sin necesidad de acudir colegio a colegio

El borrador de la ley establece que la educación vasca se estructura como un sistema multilingüe cuyo eje es el euskera, y se articula a través de dos lenguas oficiales y, al menos, una lengua extranjera. El objetivo marcado es que el alumnado finalice la Educación Secundaria Obligatoria con un nivel B2 de competencia en euskera y castellano.

En el caso del profesorado, se impulsarán planes de formación para que alcancen un nivel de C1 o más en euskera y de C1 en inglés.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X