coronarivus
Guardar
Quitar de mi lista

167 500 navarros y navarras serán inoculadas con la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19

El Departamento de Salud comenzará la campaña vacunación el 10 de octubre, aunque para las personas usuarias de residencias se iniciará el 26 de septiembre. Las personas mayores de 60 años y con enfermedades de alto riesgo recibirán un SMS con el que podrán gestionar su cita.
vacuna txertoa gripe osakidetza vitoria gasteiz
Una enfermera vacuna a una mujer. Foto de archivo: EFE

El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra comenzará el 10 de octubre de forma generalizada la vacunación conjunta contra la gripe y la covid-19 (cuarta dosis) a la población diana —personas mayores de 60 años, con enfermedades de alto riesgo—. Previamente, el 26 de septiembre se iniciará la inoculación de ambos preparados en las residencias.

Según ha concretado en una rueda de prensa el director general de Salud, Carlos Artundo, las 160 000 personas mayores de 60 años y las 7500 con enfermedades consideradas de alto riesgo recibirán a partir de octubre un SMS con el que podrán gestionar su cita. La vacunación se realizará en centros de salud y puntos centralizados de vacunación como el FOREM (Pamplona) y el Hospital Reina Sofía de Tudela, aunque también en puntos habilitados en la escuela de música de Estella y en la casa de cultura de Lodosa.

Las 8500 personas usuarias de residencias comenzarán a recibir el cuarto pinchazo contra el coronavirus a partir del 26 de octubre. 

Salud ha subrayado que las vacunas frente a la covid-19 que se van a utilizar en esta cuarta dosis ofrecen una protección más amplia que las que se han venido empleando hasta ahora, ya que se trata de vacunas multivalentes, efectivas frente a la variante clásica de la enfermedad del coronavirus, así como frente a ómicron y a sus principales subvariantes.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más