memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

La fosa común de Irubide en Usurbil, convertida en espacio para la memoria

La asociación local para la recuperación de la memoria histórica ha inaugurado este domingo un monolito que recuerda a las personas fusiladas en la Guerra Civil.
Igande honetako ekitaldia. Argazkia: Usurbil 1936
Acto de este domingo. Foto: Usurbil 1936

Usurbil cuenta desde este domingo con un monolito que recuerda a las personas fusiladas por los franquistas en el municipio. La asociación local para la recuperación de la memoria histórica cree que la zona de Irubide fue el escenario de numerosos fusilamientos de vecinos de donostialdea.

El acto de recuerdo ha contado con la presencia de los alcaldes de San Sebastián, Usurbil y Hernani, así como de las familias de las víctimas.

En la actualidad, Irubide es un lugar de paso entre Usurbil, Hernani y San Sebastián, rodeado de fábricas y de un centro comercial. A partir de ahora, la zona de Irubide es también un lugar para la memoria, gracias a los testimonios recopilados por la asociación Usurbil 1936.

Según Xuban Zubiria, miembro de la asociación, "cuando comenzamos a concretar las tareas, tuvimos claro que una de ellas debía ser recuperar los espacios para la memoria".

Así, este año establecerán tres espacios, uno en el cementerio de Aginaga, otro en una curva de la carretera Meaga-Oikia y un tercero en la ikastola de Udarregi, en honor a un profesor fusilado. "Hoy inauguramos el cuarto, en el día que se cumplen 86 años desde que los golpistas entraran en Usurbil", ha añadido. Allí han instalado una lápida conmemorativa, en honor a las víctimas.

De momento, han identificado a dos personas que fueron enterradas en la zona. Jose Heredero, natural de Usurbil y conductor de autobús, tenía 33 años cuando lo fusilaron; Juan Antonio Irulegi, vecino de Andoain, regentaba un bar en la parte vieja donostiarra, lo detuvieron y desapareció en octubre de 1936, cuando tenía 32 años.

Juan Antonio Irulegi. Argazkia: Usurbil 1936 Juan Antonio Irulegi. Foto: Usurbil 1936

La asociación seguirá investigando y no descartan que en un futuro se pueda llevar a cabo una exhumación.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más