El violador en serie de Gipuzkoa evolucionó en su forma de actuar: "Una víctima no sabía qué había pasado"
Varios agentes de la Ertzaintza que trabajaron en la laboriosa investigación que, tras varios años, permitió detener al violador en serie de Gipuzkoa, condenado ya por dos de estos casos ocurridos en Beasain y en Lasarte-Oria, han detallado este martes las pesquisas que condujeron al arresto de este hombre, durante la segunda jornada del juicio que se sigue en su contra en la Audiencia de Gipuzkoa por dos tentativas de agresión sexual y una violación consumada ocurridas en Tolosa, Andoain y Anoeta.
"Entendemos que es un agresor sexual en serie, que fue perfeccionando su técnica", de tal forma que una de sus víctimas incluso tuvo, en un primer momento, "dudas" de si la había llegado a penetrar, han declarado los agentes, en torno a un hombre que, según la Ertzaintza, empezó atacando con gas pimienta a alguna de sus víctimas, y acabó sometiéndolas con cloroformo.
Los investigadores han explicado que, desde el año 2012, ya tenían conocimiento de cuatro situaciones similares, en las que el agresor había empleado gas pimienta, un método bastante "inusual", que les hizo sospechar de que se encontraban ante un mismo responsable. Ya en 2013, la Ertzaintza detectó otros casos en los que las víctimas hablaban de que su agresor había utilizado un pañuelo que desprendía un fuerte olor.
Dos años más tarde, en 2015, se produjo una situación similar en Lasarte-Oria, y en 2019 tuvo lugar una nueva agresión sexual con el mismo "modus operandi", si bien en esta oportunidad la violación no tuvo lugar en la calle, sino en el interior de un piso de Beasain.
Este caso, finalmente, permitió detener al procesado y vincularlo con el resto de agresiones a través de su perfil genético, encontrado por la Ertzaintza en el edredón de este domicilio. Coincidía con el hallado por una patrulla en una cuchara desechada por el procesado tras cenar en un restaurante.
La Ertzaintza también descubrió, en su ordenador personal, que el inculpado había realizado búsquedas sobre el uso del cloroformo, y constató entonces cómo había "evolucionado" en su forma de actuar, pasando de golpear a alguna de sus víctimas para intentar reducirla, a utilizar gas pimienta primero y cloroformo después, con la intención de someterlas.
Asimismo, los investigadores determinaron que el hombre siempre buscaba zonas "solitarias" y "apartadas" en las que permanecía "al acecho buscando a una chica sola" cuando regresaba a su casa, casi siempre en noches de fines de semana o días festivos.
"Pensamos que conocía muy bien los sitios" en los que actuaba, ha comentado uno de los agentes, que ha explicado que se trataba siempre de lugares con buena "visibilidad" sobre sus víctimas, aunque sin iluminación artificial, y desde las que el autor tenía una rápida conexión con la carretera nacional N-1, para permitirle la huida.
Evolución, "con un resultado mucho más lesivo"
Se trata de una forma de actuar en la que, según ha descrito otro de los policías, con el tiempo fue "mejorando" y "evolucionando, desgraciadamente, a mejor, con "un resultado mucho más lesivo para sus víctimas": "Pensamos que él mejoró su sistema de ataque para tratar de reducir la resistencia de las chicas, aunque también fue perfeccionando en otros aspectos y dejó de hablar con ellas, como hacía al principio, para evitar que lo identificaran".
El testimonio más desgarrador de esta segunda jornada del juicio ha venido de la mano del padre de la chica que fue agredida en Anoeta en 2013, después de que su agresor la dejara inconsciente en un lugar con poca visibilidad, pero que no tuvo la seguridad de que fue violada hasta el año 2019, cuando la Ertzaintza detuvo al acusado: "Fue el peor momento que ha pasado mi hija, porque entonces le contaron con 'pelos y señales' todos los detalles de lo que había ocurrido", se ha lamentado el padre de la víctima, para quien vivir este instante fue "como si le hubieran golpeado (a su hija) con un ladrillo en la cabeza".
Está previsto que el juicio concluya el miércoles, con la declaración de varios peritos, las conclusiones definitivas y los informes de las partes.
Te puede interesar
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.