El violador en serie de Gipuzkoa evolucionó en su forma de actuar: "Una víctima no sabía qué había pasado"

Varios agentes de la Ertzaintza que trabajaron en la laboriosa investigación que, tras varios años, permitió detener al violador en serie de Gipuzkoa, condenado ya por dos de estos casos ocurridos en Beasain y en Lasarte-Oria, han detallado este martes las pesquisas que condujeron al arresto de este hombre, durante la segunda jornada del juicio que se sigue en su contra en la Audiencia de Gipuzkoa por dos tentativas de agresión sexual y una violación consumada ocurridas en Tolosa, Andoain y Anoeta.
"Entendemos que es un agresor sexual en serie, que fue perfeccionando su técnica", de tal forma que una de sus víctimas incluso tuvo, en un primer momento, "dudas" de si la había llegado a penetrar, han declarado los agentes, en torno a un hombre que, según la Ertzaintza, empezó atacando con gas pimienta a alguna de sus víctimas, y acabó sometiéndolas con cloroformo.
Los investigadores han explicado que, desde el año 2012, ya tenían conocimiento de cuatro situaciones similares, en las que el agresor había empleado gas pimienta, un método bastante "inusual", que les hizo sospechar de que se encontraban ante un mismo responsable. Ya en 2013, la Ertzaintza detectó otros casos en los que las víctimas hablaban de que su agresor había utilizado un pañuelo que desprendía un fuerte olor.
Dos años más tarde, en 2015, se produjo una situación similar en Lasarte-Oria, y en 2019 tuvo lugar una nueva agresión sexual con el mismo "modus operandi", si bien en esta oportunidad la violación no tuvo lugar en la calle, sino en el interior de un piso de Beasain.
Este caso, finalmente, permitió detener al procesado y vincularlo con el resto de agresiones a través de su perfil genético, encontrado por la Ertzaintza en el edredón de este domicilio. Coincidía con el hallado por una patrulla en una cuchara desechada por el procesado tras cenar en un restaurante.
La Ertzaintza también descubrió, en su ordenador personal, que el inculpado había realizado búsquedas sobre el uso del cloroformo, y constató entonces cómo había "evolucionado" en su forma de actuar, pasando de golpear a alguna de sus víctimas para intentar reducirla, a utilizar gas pimienta primero y cloroformo después, con la intención de someterlas.
Asimismo, los investigadores determinaron que el hombre siempre buscaba zonas "solitarias" y "apartadas" en las que permanecía "al acecho buscando a una chica sola" cuando regresaba a su casa, casi siempre en noches de fines de semana o días festivos.
"Pensamos que conocía muy bien los sitios" en los que actuaba, ha comentado uno de los agentes, que ha explicado que se trataba siempre de lugares con buena "visibilidad" sobre sus víctimas, aunque sin iluminación artificial, y desde las que el autor tenía una rápida conexión con la carretera nacional N-1, para permitirle la huida.
Evolución, "con un resultado mucho más lesivo"
Se trata de una forma de actuar en la que, según ha descrito otro de los policías, con el tiempo fue "mejorando" y "evolucionando, desgraciadamente, a mejor, con "un resultado mucho más lesivo para sus víctimas": "Pensamos que él mejoró su sistema de ataque para tratar de reducir la resistencia de las chicas, aunque también fue perfeccionando en otros aspectos y dejó de hablar con ellas, como hacía al principio, para evitar que lo identificaran".
El testimonio más desgarrador de esta segunda jornada del juicio ha venido de la mano del padre de la chica que fue agredida en Anoeta en 2013, después de que su agresor la dejara inconsciente en un lugar con poca visibilidad, pero que no tuvo la seguridad de que fue violada hasta el año 2019, cuando la Ertzaintza detuvo al acusado: "Fue el peor momento que ha pasado mi hija, porque entonces le contaron con 'pelos y señales' todos los detalles de lo que había ocurrido", se ha lamentado el padre de la víctima, para quien vivir este instante fue "como si le hubieran golpeado (a su hija) con un ladrillo en la cabeza".
Está previsto que el juicio concluya el miércoles, con la declaración de varios peritos, las conclusiones definitivas y los informes de las partes.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.