El violador en serie de Gipuzkoa evolucionó en su forma de actuar: "Una víctima no sabía qué había pasado"

Varios agentes de la Ertzaintza que trabajaron en la laboriosa investigación que, tras varios años, permitió detener al violador en serie de Gipuzkoa, condenado ya por dos de estos casos ocurridos en Beasain y en Lasarte-Oria, han detallado este martes las pesquisas que condujeron al arresto de este hombre, durante la segunda jornada del juicio que se sigue en su contra en la Audiencia de Gipuzkoa por dos tentativas de agresión sexual y una violación consumada ocurridas en Tolosa, Andoain y Anoeta.
"Entendemos que es un agresor sexual en serie, que fue perfeccionando su técnica", de tal forma que una de sus víctimas incluso tuvo, en un primer momento, "dudas" de si la había llegado a penetrar, han declarado los agentes, en torno a un hombre que, según la Ertzaintza, empezó atacando con gas pimienta a alguna de sus víctimas, y acabó sometiéndolas con cloroformo.
Los investigadores han explicado que, desde el año 2012, ya tenían conocimiento de cuatro situaciones similares, en las que el agresor había empleado gas pimienta, un método bastante "inusual", que les hizo sospechar de que se encontraban ante un mismo responsable. Ya en 2013, la Ertzaintza detectó otros casos en los que las víctimas hablaban de que su agresor había utilizado un pañuelo que desprendía un fuerte olor.
Dos años más tarde, en 2015, se produjo una situación similar en Lasarte-Oria, y en 2019 tuvo lugar una nueva agresión sexual con el mismo "modus operandi", si bien en esta oportunidad la violación no tuvo lugar en la calle, sino en el interior de un piso de Beasain.
Este caso, finalmente, permitió detener al procesado y vincularlo con el resto de agresiones a través de su perfil genético, encontrado por la Ertzaintza en el edredón de este domicilio. Coincidía con el hallado por una patrulla en una cuchara desechada por el procesado tras cenar en un restaurante.
La Ertzaintza también descubrió, en su ordenador personal, que el inculpado había realizado búsquedas sobre el uso del cloroformo, y constató entonces cómo había "evolucionado" en su forma de actuar, pasando de golpear a alguna de sus víctimas para intentar reducirla, a utilizar gas pimienta primero y cloroformo después, con la intención de someterlas.
Asimismo, los investigadores determinaron que el hombre siempre buscaba zonas "solitarias" y "apartadas" en las que permanecía "al acecho buscando a una chica sola" cuando regresaba a su casa, casi siempre en noches de fines de semana o días festivos.
"Pensamos que conocía muy bien los sitios" en los que actuaba, ha comentado uno de los agentes, que ha explicado que se trataba siempre de lugares con buena "visibilidad" sobre sus víctimas, aunque sin iluminación artificial, y desde las que el autor tenía una rápida conexión con la carretera nacional N-1, para permitirle la huida.
Evolución, "con un resultado mucho más lesivo"
Se trata de una forma de actuar en la que, según ha descrito otro de los policías, con el tiempo fue "mejorando" y "evolucionando, desgraciadamente, a mejor, con "un resultado mucho más lesivo para sus víctimas": "Pensamos que él mejoró su sistema de ataque para tratar de reducir la resistencia de las chicas, aunque también fue perfeccionando en otros aspectos y dejó de hablar con ellas, como hacía al principio, para evitar que lo identificaran".
El testimonio más desgarrador de esta segunda jornada del juicio ha venido de la mano del padre de la chica que fue agredida en Anoeta en 2013, después de que su agresor la dejara inconsciente en un lugar con poca visibilidad, pero que no tuvo la seguridad de que fue violada hasta el año 2019, cuando la Ertzaintza detuvo al acusado: "Fue el peor momento que ha pasado mi hija, porque entonces le contaron con 'pelos y señales' todos los detalles de lo que había ocurrido", se ha lamentado el padre de la víctima, para quien vivir este instante fue "como si le hubieran golpeado (a su hija) con un ladrillo en la cabeza".
Está previsto que el juicio concluya el miércoles, con la declaración de varios peritos, las conclusiones definitivas y los informes de las partes.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.