ENTREVISTA EN EUSKADI IRRATIA
Guardar
Quitar de mi lista

Jaime Tapia reconoce que se necesitarán dos legislaturas para implantar el modelo penitenciario vasco

Según el asesor del Gobierno Vasco en materia penitenciaria, falta personal y se ha acordado con el sindicato mayoritario entre los funcionarios cubrir esos puestos de trabajo en un plazo de dos años.
Asesor del Gobierno Vasco en materia penitenciaria, Jaime Tapia, en Euskadi Irratia
Asesor del Gobierno Vasco en materia penitenciaria, Jaime Tapia, en Euskadi Irratia

El próximo sábado se cumple un año desde que el Gobierno Vasco asumiera la gestión de los centros penitenciarios. En una entrevista en Euskadi Irratia, el magistrado y asesor del Gobierno Vasco en materia penitenciaria, Jaime Tapia, ha hecho balance de estos 12 meses. Tapia ha señalado que "son más las luces que las sombras", "se han hecho avances", aunque "también hay claroscuros". En este sentido, prevé que se necesitarán dos legislaturas para organizar el servicio penitenciario de acuerdo al modelo del Gobierno Vasco.

Según el magistrado, antes de materializarse el traspaso se sabía que faltaba personal, pero que para ello es necesario elaborar Relación de Puestos de Funcionarios (RPT) y "eso no se hace de un día para otro". Con el objetivo de dar respuesta a este problema se ha acordado con el sindicato mayoritario entre los funcionarios cubrir esos puestos de trabajo en un plazo de dos años.

El Gobierno Vasco ha tramitado 457 progresiones de grado en un año y 25 de ellas corresponden a personas presas vinculadas con ETA. Preguntado por el malestar generado en algunos sectores, Tapia ha dicho que respeta la libertad de expresión pero que estas opiniones no afectan a su trabajo diario. Es más, ha destacado que las progresiones de grado están bien justificadas y cumplen la legalidad vigente.

También se le ha preguntado si existe plazo alguno para trasladar a la Comunidad Autónoma Vasca a los presos de ETA que siguen fuera, a lo que ha respondido que no.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más