Abierto el plazo para participar en Euskaraldia: "Este año vamos a dar la chapa, y a repartir chapas"
El plazo para apuntarse como belarriprest y ahobizi en la tercera edición del Euskaraldia ha comenzado hoy, 28 de septiembre, y la organización ha celebrado un acto especial en Bilbao.
Concretamente, el acto ha tenido lugar en el Kafe Antzokia, y han asistido a él, entre otros y otras personalidades, el consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, la consejera de Relaciones Ciudadanas y Institucionales del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, y el presidente de Euskaltzaleen Topagunea, Kike Amonarriz.
"Este año vamos a dar la chapa, y a repartir chapas", ha dicho Kike Amonarriz presidente de Euskaltzaleen Topagunea en el acto. "Queremos convertir Euskaraldia en un arigune masivo en toda Euskal Herria", ha agregado.
En palabras de Amonarriz, "la gente cambia sus hábitos lingüísticos, cuando tiene un espacio agradable para ello". "Tenemos que conseguir que 2022 sea el año del euskera", ha reivindicado el euskaltzale.
Tras el descanso estival, "la fiebre de Euskaraldia se está extendiendo", ha advertido Amonarriz. "Esto no es una campaña a favor del euskera, sino una propuesta y ejercicio social para que cada persona y entidad dé pasos a favor del euskera", ha explicado. "Es posible incrementar el uso del euskera", ha agregado, esperanzado.
Según Bingen Zupiria, el consejero del Gobierno Vasco, "en Euskaraldia hemos creado una forma de organizar las cosas, con trabajo en común". "Se han creado dinámicas nuevas"; "esa organización nos ha dado la oportunidad de conocer muchas personas, nuevos conocidos", ha resaltado.
"Ahora estamos en un nuevo tiempo, sin mascarillas, podemos volver a juntarnos", ha recordado el consejero. Zupiria espera que esta nueva edición sea "multitudinaria y entusiasta". Por otro lado, ha remarcado la importancia de los arigunes. En ese sentido, ha enfatizado que en 2020 identificaron muchos arigunes. "Podemos poner una base sobre la que planificar para sostener la utilización del euskera", ha concluido.
Por su parte, la consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha realizado una buena valoración de dicha cooperación entre entidades. "Los cambios han sido notables", ha declarado.
"En 2020 la edición se llevo a cabo en plena pandemia, pero en Navarra casi 700 entidades se inscribieron, y más de 6000 personas", ha recordado. "En tres ediciones ha tenido una evolución satisfactoria", ha remarcado la consejera navarra.
La tercera edición del Euskaraldia se desarrollará entre el 18 de noviembre y el 2 de enero, y, como en anteriores ocasiones, su objetivo será ampliar el uso del euskera forzando un cambio en las costumbres lingüísticas de los y las ciudadanas. La práctica se basa en la activación de los adultos, y el único requisito para participar es tener unas mínimas nociones de euskera.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.