Una víctima de abusos del caso Sansoheta afirma que al menos un acusado sabía que era menor: "Le dio igual"
Una de las víctimas de abusos del caso Sansoheta, en el que diez hombres están acusados de corrupción y abuso sexual de menores tutelados por la Diputación de Álava, ha señalado en la sesión del jueves del juicio que al menos uno de los acusados sabía que era menor de edad, y que a este le dio "igual". La mayoría de las víctimas han reconocido en el juicio que no aparentaban ser mayores de edad cuando mantuvieron los encuentros sexuales con los acusados, y que estos nunca les pidieron el DNI para asegurarse.
Así, continúa en la Audiencia Provincial de Álava el juicio, que arrancó el pasado lunes, con diez hombres en el banquillo de los acusados. De ellos, cuatro han llegado a un acuerdo de conformidad con las acusaciones, y, tras reconocer los hechos, serán condenados a penas que oscilan entre uno y 13 años de cárcel. Los otros seis continúan siendo juzgados por los delitos de corrupción de menores, abuso sexual, exhibición de pornografía ante menores y delitos contra la salud pública.
Durante su declaración el pasado lunes, los seis argumentaron que desconocían que las personas a las que pagaban por sexo eran menores, y afirmaron que pensaban que todo era legal, porque contactaban a través de una web de adultos.
Este caso saltó a la luz en noviembre de 2016, tras una denuncia del director del centro Sansoheta de Vitoria-Gasteiz, que entonces acogía a menores con problemas de comportamiento cuya tutela había sido retirada a sus progenitores.
En la actualidad las víctimas ya son mayores de edad. Cinco de ellas han declarado a puerta cerrada el jueves, y el miércoles ya lo había hecho una; según han informado fuentes de la acusación, han confirmado los contactos sexuales con los acusados, y la mayoría ha corroborado que en el momento de los hechos no aparentaba ser mayor de edad. Alguno, incluso, ha afirmado que le reconoció a un acusado que tenía menos de 18 años, y que a este le dio "igual".
No les pidieron el DNI
También han indicado que "jamás" les pidieron el DNI, y que cuando se produjeron los hechos no tenían conciencia de lo que hacían. Han afirmado que en un primer momento se sentían los "culpables" de lo sucedido, hasta que finalmente han llegado a entender que ellos eran las víctimas, no los culpables, algo que, una vez que han madurado, les ha generado un daño en sus vidas.
Estas afirmaciones no casan con la argumentación de las defensas, que mantienen que los jóvenes aparentaban ser mayores de edad y que engañaron fácilmente a sus clientes, han añadido las mismas fuentes.
En la sesión de este jueves han declarado además otros tres agentes de la Ertzaintza que, como mantuvieron ayer varios compañeros, han afirmado que las facciones de los jóvenes no dejaban dudas sobre su minoría de edad.
La Fiscalía solicita penas que superan los cien años de cárcel para los seis acusados que siguen en el banquillo de los acusados. En el proceso judicial, también está personada, como acusación particular, la Diputación de Álava, que se ha adherido a la petición del Ministerio Fiscal, y la Asociación Clara Campoamor, que, como acusación popular, reclama penas que oscilan entre los 15 y los 29 años y medio de prisión para los seis procesados.
El juicio continuará el viernes, con la declaración de más agentes de la Ertzaintza.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.