Encarcelado desde febrero
Guardar
Quitar de mi lista

"Estrecho seguimiento" del Gobierno de España al caso de Pablo González, al que ha visitado cuatro veces

La Embajada de España en Varsovia "continúa realizando gestiones ante el Ministerio de Asuntos Exteriores polaco, las autoridades policiales y otros órganos de la Administración de ese país". Así ha respondido el Ejecutivo a una pregunta parlamentaria realizada por un senador de Compromís.
pablo-gonzalez
Pablo González, en imagen de archivo. Foto obtenida de un vídeo de EITB Media.

El Gobierno de España ha asegurado este viernes que está haciendo un "estrecho seguimiento" del caso del periodista vasco Pablo González, detenido a finales del pasado mes de febrero en Polonia mientras cubría el éxodo de la población ucraniana a raíz de la invasión rusa. Además, el Ejecutivo español ha explicado que lo ha visitado en cuatro ocasiones.

En una respuesta a una pregunta parlamentaria realizada por el senador de Compromís Carles Mulet, el Gobierno de España señala que, desde que se conoció la noticia, la Embajada de España en Varsovia "ha realizado y continúa realizando gestiones ante el Ministerio de Asuntos Exteriores polaco, las autoridades policiales y otros órganos de la Administración de ese país".

También ha indicado que el pasado 7 de marzo se produjo, en la prisión de Rzeszów, "la primera de las cuatro visitas consulares realizadas hasta ahora al detenido".

Sobre la situación de Pablo González, ha señalado que las autoridades polacas le designaron un abogado de oficio el 9 de marzo, pero que, además, el periodista "tiene también asistencia letrada en España, con la que la Embajada ha estado en contacto", así como un abogado privado polaco.

También se han hecho las gestiones pertinentes "para facilitar la comunicación del detenido con sus familiares, y, según apunta el Ejecutivo español, la familia también ha recibido la correspondencia enviada. De hecho, el Gobierno de España ha indicado que la Embajada está "en contacto con la familia" del periodista, y le informa de las gestiones que se van realizando, así como de las gestiones necesarias para que puedan estar en contacto o hacerle llegar al detenido paquetes y dinero.

Se le continuará prestando "la asistencia y protección consular habitual para detenidos"

En su respuesta, el Ejecutivo español aclara que se continuará prestando a Pablo González la asistencia y protección consular habitual para detenidos, "independientemente de los cargos y del resultado del procedimiento judicial".

Por otra parte, el Gobierno de España ha explicado que ha transmitido a las autoridades polacas su "sorpresa por la falta de información inicial" que se produjo en la detención, así como "la importancia de garantizar el ejercicio de la preceptiva asistencia consular, incluyendo el derecho de visita y asistencia legal".

En este sentido, ha indicado que "las autoridades polacas han alegado que, durante la fase inicial de la detención, el Fiscal habría ordenado que el asunto se mantuviese en secreto", lo que, según ha señalado, "habría justificado su actuación conforme a la normativa local".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más