Envejecimiento poblacional
Guardar
Quitar de mi lista

El 75 % de las personas de 55 años o más de Euskadi preferiría seguir en su casa aunque necesite ayuda

El "Estudio sobre las condiciones de vida de las personas de 55 y más años en Euskadi 2020" muestra que las mujeres y las personas de edad más avanzada son las que en mayor proporción necesitan ayuda. Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores.
calor verano playa beroa uda hondartza donostia san sebastian gente mayor pensionista adinekoak pentsiodunak
Una pareja pasea por la playa de La Concha en Donostia. Foto: EFE

El 75 % de las personas de 55 y más años de Euskadi preferiría mantenerse en su propio hogar, aunque necesite ayuda para tareas básicas. Las de edades más avanzadas y las mujeres son las que en mayor proporción necesitan ayuda, tal como concluye un estudio impulsado por el Gobierno Vasco y elaborado por Matia Instituto Gerontológico.

El Departamento de Igualdad, Justicia y Servicios Sociales ha dado a conocer este estudio cuando se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra el 1 de octubre a instancias de la ONU y que este año pone el foco en la resiliencia de las mujeres frente a las desigualdades ambientales, sociales o económicas.

El organismo internacional destaca que la pandemia de la covid-19 ha exacerbado las desigualdades que ya existían y ha intensificado los impactos socioeconómicos, ambientales, climáticos y de salud en la vida de las personas mayores, especialmente entre las mujeres, cuyas aportaciones, necesidades y voces "siguen siendo invisibilizadas y desatendidas debido a las desventajas de género acumuladas a lo largo de la vida".

El "Estudio sobre las condiciones de vida de las personas de 55 y más años en Euskadi 2020", impulsado por el Gobierno Vasco, refleja que el  estado civil predominante en este grupo de población es el de persona casada o conviviendo en pareja, con un 58,5% de la muestra. Le sigue la cifra de personas viudas (21,8 %), solteras (13,3 %) y separadas o divorciadas (6,2 %).

Del total de la población de 55 y más años en Euskadi, un 64,1% está en situación de jubilación o percibiendo una pensión; un 22,6 % trabajando; un 7,7 % realizando actividades domésticas y un 3,8 % en paro, agravado por las dificultades que entraña integrarse de nuevo en el mercado laboral a edades más avanzadas.

Si bien en la última década se observa una progresiva incorporación de las mujeres al mercado laboral, siguen encontrándose relegadas a la realización de actividades domésticas en cualquier tramo de edad. El estudio revela que un 14,1 % de las mujeres cuidan semanalmente a sus nietas y nietos, frente al 8,7 % de los hombres.

En la evolución de la situación económica, durante la última década se observa un aumento del poder adquisitivo. Un 40,9 % de las personas de 55 y más años en Euskadi dispone de más de 1.800 euros como ingresos totales mensuales por hogar. Le sigue un 25,9 % que se encuentra en el tramo entre 901 y 1800 euros; un 6,7 % entre los 601 y los 900 euros; un 2,1 % que percibe menos de 600 euros totales mensuales y un 0,3 % que se declara sin ingresos.

De nuevo, son las mujeres, por detrás de las personas de mayor edad, quienes disponen de menores ingresos en el hogar. En concreto, las que perciben más de 1.800 euros al mes constituyen un 32,3 %, frente al 51,5% de los hombres. La pensión de viudedad se sitúa en Euskadi en una media de más de 800 euros mensuales, algo más de la mitad de una pensión de jubilación.

Salud y dependencia

En Euskadi, la mayor parte de las personas mayores de 55 años (74,2 %) califican su estado de salud como bueno o muy bueno, el 18,8 % como regular y el 6,9 % como malo o muy malo. Se observa, sin embargo, una incidencia directa del impacto de la crisis sanitaria sobre la percepción del estado de salud subjetiva, especialmente entre las personas más vulnerables: mujeres, viudas, con bajo nivel educativo y menores ingresos.

En cuanto al grado de dependencia, un 15,1 % de las personas de 55 y más años en Euskadi necesitan ayuda para la realización de actividades cotidianas básicas, como comer, asearse o vestirse, y actividades instrumentales, como hacer la compra, recordar la medicación o utilizar el teléfono.

Este indicador, al igual que el estado de salud, está también relacionado con la edad y el género. De este modo, las personas de edades más avanzadas y las mujeres (18,4 %) son las que en mayor proporción necesitan ayuda.

El estudio arroja, en lo tocante al envejecimiento activo, un dato muy positivo: en Euskadi, casi la totalidad de las personas mayores de 55 años (91,2 %) realiza actividades de ejercicio físico o deportivas, y casi 7 de cada 10 de ellas lo practican de manera diaria.

Por otro lado, la encuesta revela que la brecha digital se va desvaneciendo: un 64,2 % de las personas de 55 y más años utilizan internet de manera cotidiana. No obstante, se evidencian diferencias de edad y género. Las personas de edades más avanzadas y las mujeres lo utilizan en menor proporción y frecuencia.

El sondeo indica que más de un 75 % de la población de 55 y más años, con independencia del género, preferiría mantenerse en su propio hogar, aún en situación de necesidad de ayuda para la realización de las actividades básicas de la vida diaria. De forma paralela, y con una tendencia al alza, un 12,6 % elige desplazarse a alojamientos alternativos a su domicilio.

Un grupo de personas conversan en San Sebastián con la mascarilla puesta "Lo que importa es la gravedad" de los contagiados, ha indicado la consejera. Foto de archivo: EFE

El sector de la población analizado muestra un valor medio de 68,5 sobre 100 en la escala de "bienestar subjetivo" diseñada por la OMS, si bien se observan claras diferencias de género y también algunas de edad. Resulta destacable que, a medida que avanza la edad, la media de satisfacción manifestada respecto a la vida aumenta de forma particular en las mujeres.

El estudio revela, por otra parte, que un 7,2 % de las personas de 55 y más años en Euskadi declaran sentirse solas siempre, casi siempre o bastantes veces. Una sensación que se acrecienta a medida que avanza la edad, y que se ha visto negativamente afectada por la pandemia de la covid-19.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más