LEY DE SALUD PÚBLICA VASCA
Guardar
Quitar de mi lista

La oposición ve falta de concreción en la nueva ley de salud pública vasca

EH Bildu y Elkarrekin Podemos destacan carencias en el proyecto de ley de salud pública vasca. No obstante, han mostrado su disposición a presentar sus aportaciones durante la tramitación parlamentaria.
Gotzone Sagardui Osasun sailburua Eusko Legebiltzarrean. Artxiboko argazkia: EFE
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, este miércoles en comisión parlamentaria. Foto: EFE

La Comisión de Salud del Parlamento Vasco ha debatido este miércoles el proyecto de ley de salud pública, aprobado el pasado 27 de agosto por el Gobierno Vasco, que ha sido presentado por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y que tiene como objetivo servir de un instrumento "eficaz para dar una respuesta adecuada a las nuevas realidades y necesidades de la ciudadanía". 

La consejera ha ofrecido ante los grupos parlamentarios todos los detalles de la propuesta, estructurada en 96 artículos, y ha reiterado una vez más que la ley de salud pública servirá para incorporar políticas sanitarias en todos los ámbitos de la sociedad, como la prevención de las adicciones, la promoción de hábitos complementarios, la salud laboral y la adopción de medidas de emergencia como el covid.

Desde la oposición, sin embargo, denuncian que el documento presentado es "demasiado genérico y difuso" porque no implica medidas concretas, ni incluye garantías para la igualdad de la ciudadanía, especialmente en cuanto a salud mental y cuidados bucodentales.

La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha calificado este proyecto de ley de "confuso, repetitivo y falto de coherencia" y cree que "responde a un concepto de salud no integrada". Además, ha señalado que su grupo presentará sus aportaciones durante la tramitación parlamentaria para "marcar el rumbo" hacia un modelo de salud pública.

Iñigo Martinez, de Elkarrekin Podemos, considera un proyecto de ley necesario, aunque considera que en muchos de sus apartados se ha quedado "excesivamente genérico" y cree que presenta "algunos puntos débiles". "Estamos ante una ley muy importante que vamos a abordar con actitud constructiva y espíritu crítico; vamos a trabajar por reforzar la salud pública desde la gestión pública para contar con un sistema participativo y digno", ha añadido.

Amaia Martínez, parlamentaria de Vox, tacha al Gobierno Vasco de "excesivo protagonismo" y de "concepción egocéntrica", y ha denunciado que "no se garantizan los mismos servicios sanitarios a todos los vascos" poniendo como ejemplo el servicio de ambulancias en Álava, y ha mostrado su disposición a hacer aportaciones al texto, ya que es una ley "necesaria".

Desde los grupos en el Gobierno, el parlamentario de PNV Luis Javier Telleria ha defendido que esta es una ley "necesaria" y "buena", aunque ha indicado que esto no quiere decir que pueda ser "mejorable" en su tramitación parlamentaria desde las distintas perspectivas y ha agradecido el "posibilismo" mostrado por la oposición.

El parlamentario del PSE Ekain Rico, por su parte, ha felicitado al Gobierno el trabajo desarrollado para presentar este texto que ve "absolutamente necesario" tras la pandemia.

La consejera ha agradecido la disposición de los grupos parlamentarios a presentar sus propuestas y espera poder mantener un "diálogo abierto entre todos" para ser capaces de abordar "la mejor ley posible". "El reto que tenemos ante nosotros no va a ser algo para ahora si no con miras al futuro y a las próximas generaciones", ha indicado

Según el Gobierno Vasco, el texto propuesto busca dotar a Euskadi de un nuevo marco legal que permita dar respuesta de forma eficaz e integral a las nuevas necesidades y demandas existentes en la sociedad vasca actual.

Ahora los grupos podrán hacer aportaciones al texto.

 

 

 

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más