LEY DE SALUD PÚBLICA VASCA
Guardar
Quitar de mi lista

La oposición ve falta de concreción en la nueva ley de salud pública vasca

EH Bildu y Elkarrekin Podemos destacan carencias en el proyecto de ley de salud pública vasca. No obstante, han mostrado su disposición a presentar sus aportaciones durante la tramitación parlamentaria.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, este miércoles en comisión parlamentaria. Foto: EFE
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, este miércoles en comisión parlamentaria. Foto: EFE

La Comisión de Salud del Parlamento Vasco ha debatido este miércoles el proyecto de ley de salud pública, aprobado el pasado 27 de agosto por el Gobierno Vasco, que ha sido presentado por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y que tiene como objetivo servir de un instrumento "eficaz para dar una respuesta adecuada a las nuevas realidades y necesidades de la ciudadanía". 

La consejera ha ofrecido ante los grupos parlamentarios todos los detalles de la propuesta, estructurada en 96 artículos, y ha reiterado una vez más que la ley de salud pública servirá para incorporar políticas sanitarias en todos los ámbitos de la sociedad, como la prevención de las adicciones, la promoción de hábitos complementarios, la salud laboral y la adopción de medidas de emergencia como el covid.

Desde la oposición, sin embargo, denuncian que el documento presentado es "demasiado genérico y difuso" porque no implica medidas concretas, ni incluye garantías para la igualdad de la ciudadanía, especialmente en cuanto a salud mental y cuidados bucodentales.

La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha calificado este proyecto de ley de "confuso, repetitivo y falto de coherencia" y cree que "responde a un concepto de salud no integrada". Además, ha señalado que su grupo presentará sus aportaciones durante la tramitación parlamentaria para "marcar el rumbo" hacia un modelo de salud pública.

Iñigo Martinez, de Elkarrekin Podemos, considera un proyecto de ley necesario, aunque considera que en muchos de sus apartados se ha quedado "excesivamente genérico" y cree que presenta "algunos puntos débiles". "Estamos ante una ley muy importante que vamos a abordar con actitud constructiva y espíritu crítico; vamos a trabajar por reforzar la salud pública desde la gestión pública para contar con un sistema participativo y digno", ha añadido.

Amaia Martínez, parlamentaria de Vox, tacha al Gobierno Vasco de "excesivo protagonismo" y de "concepción egocéntrica", y ha denunciado que "no se garantizan los mismos servicios sanitarios a todos los vascos" poniendo como ejemplo el servicio de ambulancias en Álava, y ha mostrado su disposición a hacer aportaciones al texto, ya que es una ley "necesaria".

Desde los grupos en el Gobierno, el parlamentario de PNV Luis Javier Telleria ha defendido que esta es una ley "necesaria" y "buena", aunque ha indicado que esto no quiere decir que pueda ser "mejorable" en su tramitación parlamentaria desde las distintas perspectivas y ha agradecido el "posibilismo" mostrado por la oposición.

El parlamentario del PSE Ekain Rico, por su parte, ha felicitado al Gobierno el trabajo desarrollado para presentar este texto que ve "absolutamente necesario" tras la pandemia.

La consejera ha agradecido la disposición de los grupos parlamentarios a presentar sus propuestas y espera poder mantener un "diálogo abierto entre todos" para ser capaces de abordar "la mejor ley posible". "El reto que tenemos ante nosotros no va a ser algo para ahora si no con miras al futuro y a las próximas generaciones", ha indicado

Según el Gobierno Vasco, el texto propuesto busca dotar a Euskadi de un nuevo marco legal que permita dar respuesta de forma eficaz e integral a las nuevas necesidades y demandas existentes en la sociedad vasca actual.

Ahora los grupos podrán hacer aportaciones al texto.

 

 

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X