GALICIA
Guardar
Quitar de mi lista

La jueza admite el último vídeo presentado por Adif en el juicio por el accidente del Alvia

El macrojuicio ha comenzado con las cuestiones previas. El maquinista y el exdirector de seguridad de Adif se sientan en el banquillo de los acusados por el siniestro en el que murieron 80 personas y otras 145 resultaron heridas.
Juicio por el accidente del tren Alvia
Juicio por el accidente del tren Alvia. Foto: EFE

Este miércoles ha arrancado el juicio por el accidente del tren Alvia que el 24 de julio de 2013 causó 80 muertos y 145 heridos en Angrois, Santiago de Compostela.

Nueve años después de lo ocurrido se sientan en el banquillo de los acusados el maquinista, Francisco Garzón, y el exdirector de seguridad de Adif, Andrés Cortabitarte, a los que la justicia imputa 80 supuestos delitos de homicidio, 145 de lesiones y uno de daños, por imprudencia profesional grave. La reclamación total por daños y perjuicios en materia de responsabilidad civil asciende a unos 57,69 millones de euros.

El macrojuicio ha comenzado con las cuestiones previas. En esta primera sesión la jueza Elena Fernández Currás ha admitido introducir en el procedimiento el último vídeo presentado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) como "prueba de parte". Este hecho ha sido criticado por la mayoría de las partes personadas en el juicio.

El abogado de la acusación Francisco José González Losada ha denunciado que el vídeo está grabado con ánimo de exculpar al señor Cortabitarte y atribuir errores al maquinista. El abogado de la Plataforma de Víctimas ha impugnado la admisión de la citada pieza "por entender que no cumple con los requisitos" para ser una prueba legal. Frente a las críticas, el abogado del Estado Javier Suárez, que representa a Adif, ha defendido el valor del vídeo como mero "documento gráfico explicativo", no como "reproducción" de lo que ocurrió el día del siniestro.

Por otra parte, la jueza también ha rechazado los problemas formales respecto a la personación de Abogacía del Estado en el juicio que han planteado varias partes. El abogado de Francisco Garzón ha denunciado "conflicto de intereses" en la Abogacía del Estado, por convenios que tiene firmados tanto con Adif como con Renfe.

La jueza también ha desestimado la recusación de la técnica Esther Mateo, que ahora es directora general de Seguridad de Adif, y que tiene previsto prestar declaración.

Terminada la primera jornada, en la que se dirimían las cuestiones previas, el juicio se retomará mañana, jueves, con la declaración del maquinista. En un principio, el viernes declarará el exdirector de seguridad de Adif, Andrés Cortabitarte. 

Petición de penas

Fiscalía pide para el maquinista y el exdirector de seguridad de Adif cuatro años de prisión, al igual que la plataforma que representa a la mayor parte de las víctimas del accidente.

Por su parte, el abogado de la defensa, Manuel Prieto, solicita la libre absolución, al entender que "la clave" para que se produjera el siniestro está en la "carencia de un análisis de riesgo y medidas de seguridad" en la línea entre Ourense y Santiago.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más