Entrevista en Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Salud trabaja en concretar incentivos para las plazas difíciles de cubrir en Atención Primaria, según Sagardui

La consejera asegura que, además de incentivos monetarios, se están estudiando otros como la modificación de horarios y aumentar su peso en las OPEs. "Aplicaremos las medidas más atractivas para los profesionales, afirma.
Sagardui, elkarrizketaren une batean.
Sagardui, en un momento de la entrevista. Foto: EITB Media

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha desvelado que su consejería está "pensado y trabajando" en concretar incentivos para las plazas difíciles de cubrir en Atención Primaria, sobre todo en el entorno rural, que pasan no solo por mejoras salariales. En cualquier caso, ha insistido en que aplicarán las más "atractivas para los profesionales".

En una entrevista concedida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, Sagardui ha concretado que además de incentivos monetarios, se barajan otras opciones como modificación de horarios o aumentar su peso en las Ofertas Públicas de Empleo (OPE). Estas medidas se unirán a otras que ya existen en la actualidad, ha sostenido.

Cuestionada por el aumento de las listas de espera tras la pandemia, Sagardui ha asegurado que están trabajando en revertir la situación, y ha revelado que entre enero y junio han conseguido bajarlas en nueve días. "Hay que recordar de dónde venimos. Durante tres meses, entre noviembre y enero, tuvimos que parar las cirugías que no eran imprescindibles. Se necesita tiempo", ha subrayado.

La consejera vasca ha aclarado, por otra parte, que el levantamiento de la obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público "ni siquiera se ha debatido" en la Interterritorial de Salud y ha recordado que tanto el Departamento como ella misma defienden tomar la decisión en base a criterios científicos.

Por último, ante las denuncias del sindicato ESK —la central critica que dos de los tres anestesistas que denunciaron irregularidades en la OPE han dejado el trabajo por "maltrato y acoso institucional"—, Sagardui ha manifestado que Osakidetza trata "igual, con respeto y de acuerdo con sus condiciones de trabajo" a todos sus profesionales. Así, ha expresado su total apoyo a la dirección del servicio público de salud: "No ha habido trato diferente, ni bueno ni malo. Se trata a todos igual".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más