Educación formará al profesorado y alumnado para que aprenda a "leer las situaciones de riesgo de suicidio"
Conscientes de que la pandemia ha agudizado los problemas de salud mental en la infancia y la adolescencia, y que las "aulas son el entorno ideal para prevención" del suicidio, el Departamento de Educación ha desarrollado una Estrategia de prevención, intervención y posvención de la conducta suicida en el ámbito educativo. El plan, que Educación ha trabajado conjuntamente con Salud y personas expertas de la UPV/EHU, pasa por, entre otras cuestiones, formar al profesorado y el alumnado para que aprenda a "leer las situaciones de riesgo de suicidio".
La estrategia ha sido presentada este jueves por la viceconsejera de Educación, Begoña Pedrosa; el director de Atención Sociosanitaria, José Antonio de la Rica, y la directora para la Diversidad e Inclusión Educativa, Lucía Torrealday.
Según ha destacado Pedrosa, el plan deriva de la Estrategia de prevención del suicidio en Euskadi, elaborado por el Departamento de Salud, y se enmarca dentro de nuestra estrategia de Educación de convivencia positiva, que ya se venía trabajando hace varios años sobre todo en la lucha contra el acoso escolar.
El documento plantea la necesidad de "dar seguridad" al alumnado para que se sienta escuchado por parte del profesorado. "Para ello, debemos dotar a los educadores de nuevas herramientas para que desarrollen esa mirada, y puedan tener esas gafas que les permitan identificar los factores de riesgo", ha añadido la viceconsejera.
Tras instruir al personal formador, el Departamento comenzará a formar al profesorado a partir del segundo trimestre del curso. Además, para el curso que viene (2023-24), hay previstas sesiones formativas con el alumnado de Secundaria. En un principio, este trabajo se realizaría con chicos y chicas de más 15 años.
Tres niveles: prevención, intervención y posvención
La estrategia contempla tres niveles. En un primer nivel, se aporta las claves para identificar las señales de alarma (verbalizar pensamientos suicidas, autolesionarse o demostrar baja autoestima, entre otros muchos) y se ofrece una guía con la que poder actuar de la manera más inmediata posible.
El segundo nivel ahonda en la actuación e intervención ante una crisis de conducta suicida. El objetivo en este paso es prestar apoyo al alumno, y y realizar un seguimiento conjunto con familias y profesionales del ámbito de la salud mental, social y socioeducativo.
Después de una tentativa de suicidio o un suicidio materializado, se establece un protocolo a seguir para cuando el alumno en cuestión vuelva a las aulas o cómo realizar el duelo tras una muerte de estas características.
El documento también incorpora una guía en la que se incorpora información y se desmiente algunos de los falsos mitos o informaciones erróneas en torno al suicidio.
Según los datos aportados por el director de Atención Sociosanitaria, José Antonio de la Rica, tres personas menores de 19 años (dos chicos y una chica) se suicidaron durante el 2021. Además, ha desvelado que por cada suicidio consumado se producen 10-15 tentativas.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.