Las poblaciones de vertebrados se han reducido un 69 % desde 1970, según WWF
Las poblaciones de vertebrados se han reducido un 69 % desde 1970, según estima la ONG WWF en su informe 'Planeta Vivo', en el que considera que esta "dramática disminución" evidencia una emergencia en la biodiversidad mundial.
El informe de la ONG, que se realiza cada dos años, hace un llamamiento a gobiernos, empresas y a la sociedad para comprometerse con un convenio global por la naturaleza, al estilo del Acuerdo de París.
El trabajo revela datos "preocupantes" sobre las poblaciones de especies de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, como, por ejemplo, que la disminución media de las poblaciones de vertebrados en Latinoamérica y en el Caribe alcanza el 94 %, y que las poblaciones mundiales de especies de agua dulce sufren una caída del 83 %.
El informe recoge datos desde 1970 hasta 2018, de casi 32 000 poblaciones de 5230 especies de vertebrados de todo el planeta, y urge a acometer acciones transformadoras para revertir esta situación y lograr una naturaleza en positivo para 2030.
El estudio avisa de la actual "emergencia planetaria, con una doble crisis: la climática, y la pérdida de biodiversidad y degradación de la naturaleza. Son dos caras de la misma moneda". Advierte de que las repercusiones ya se están sintiendo, en forma de desplazamientos y muertes provocadas por los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, y con el aumento de la inseguridad alimentaria, con el agotamiento de los suelos, con la falta de acceso a agua dulce o con el aumento de la expansión de enfermedades zoonóticas.
El trabajo destaca que los impactos negativos de esta emergencia afectan a todas las personas, pero, de manera especial, a las más empobrecidas y marginadas.
Entre las principales causas de esta disminución, el informe responsabiliza a la degradación y pérdida del hábitat, a la sobreexplotación de especies, la introducción de especies invasoras, a la contaminación, al cambio climático y a las enfermedades.
Más noticias sobre sociedad
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.