Naturaleza
Guardar
Quitar de mi lista

Las poblaciones de vertebrados se han reducido un 69 % desde 1970, según WWF

La ONG, además, alerta de una situación de emergencia en biodiversidad, que considera evidenciada por esa "dramática disminución" que refleja en su informe 'Planeta Vivo'.
El informe 'Planeta Vivo' constata una emergencia en la biodiversidad mundial. Foto: EFE.
El informe 'Planeta Vivo' constata una emergencia en la biodiversidad mundial. Foto: EFE.

Las poblaciones de vertebrados se han reducido un 69 % desde 1970, según estima la ONG WWF en su informe 'Planeta Vivo', en el que considera que esta "dramática disminución" evidencia una emergencia en la biodiversidad mundial.

El informe de la ONG, que se realiza cada dos años, hace un llamamiento a gobiernos, empresas y a la sociedad para comprometerse con un convenio global por la naturaleza, al estilo del Acuerdo de París.

El trabajo revela datos "preocupantes" sobre las poblaciones de especies de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, como, por ejemplo, que la disminución media de las poblaciones de vertebrados en Latinoamérica y en el Caribe alcanza el 94 %, y que las poblaciones mundiales de especies de agua dulce sufren una caída del 83 %.

El informe recoge datos desde 1970 hasta 2018, de casi 32 000 poblaciones de 5230 especies de vertebrados de todo el planeta, y urge a acometer acciones transformadoras para revertir esta situación y lograr una naturaleza en positivo para 2030.

El estudio avisa de la actual "emergencia planetaria, con una doble crisis: la climática, y la pérdida de biodiversidad y degradación de la naturaleza. Son dos caras de la misma moneda". Advierte de que las repercusiones ya se están sintiendo, en forma de desplazamientos y muertes provocadas por los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, y con el aumento de la inseguridad alimentaria, con el agotamiento de los suelos, con la falta de acceso a agua dulce o con el aumento de la expansión de enfermedades zoonóticas.

El trabajo destaca que los impactos negativos de esta emergencia afectan a todas las personas, pero, de manera especial, a las más empobrecidas y marginadas.

Entre las principales causas de esta disminución, el informe responsabiliza a la degradación y pérdida del hábitat, a la sobreexplotación de especies, la introducción de especies invasoras, a la contaminación, al cambio climático y a las enfermedades.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más