Siniestro
Guardar
Quitar de mi lista

El ex director de seguridad de Adif culpa al maquinista del accidente del Alvia en 2013

Le responsabiliza por el "incumplimiento" de velocidad. El siniestro ocurrió el 24 de julio de 2013 en la entrada a Santiago (Galicia), dejando 80 muertos y casi centenar y medio de heridos.
Adif andres cortabitarte
Foto de la declaración de Andrés Cortabitarte, exjefe de Seguridad en la circulación de Adif. EFE

Andrés Cortabitarte, director de la seguridad en la circulación de Adif desde 2005 hasta el 2 de junio de 2013, ha culpado este jueves al otro acusado, Francisco José Garzón Amo, del accidente desencadenado el 24 de julio de 2013 en la entrada a Santiago con el saldo de 80 muertos y casi centenar y medio de heridos.

La causa del descarrilamiento es un "incumplimiento" de velocidad de Francisco José Garzón Amo, ha remarcado, y ha indicado que la conversación de 100 segundos del conductor con el interventor de a bordo no tendría que haberse producido.

"Eso no puede hacerlo", "es ilegal hacerlo", ha dicho Cortabitarte sobre una conversación de "algo que va a ocurrir hora y media después", pues se trataba de facilitar la bajada de una familia con necesidades especiales que debía apearse en Pontedeume (A Coruña).

Al hablar por el móvil corporativo, ha alegado Cortabitarte, Garzón pierde "toda la situación de lo que tiene por delante". "Si hubiera frenado cuatro segundos antes, no estábamos aquí ahora. Estamos aquí por cuatro segundos", ha apostillado.

En la curva de A Grandeira, donde aquel tren impactó contra un muro de hormigón, la velocidad está limitada a 80 kilómetros por hora, pero en ese momento no había balizas, que sí hay ahora, por lo que el conductor, que en su testifical admitió haber perdido la "conciencia situacional", se encontró con ese aviso de golpe sin que existiesen otros previos que subsanasen un potencial error humano.

Cortabitarte ha subrayado que hay "1800 curvas con esas características", de las de A Grandeira, "o incluso peores". Y ha manifestado que "lo que nadie puede prever es que un tren pudiera pasar a más de 160 kilómetros por hora".

El maquinista, que no ha presenciado esta declaración, frenó hasta 179 kilómetros por hora. Y, según Cortabitarte, si hubiese llegado a reducir a 160, no habría existido el siniestro.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más