Diéguez, director del BCSC: "Estamos muy lejos del nivel de protección que deberíamos tener"
Solamente durante el segundo trimestre de 2022, el Basque CiberSequrity Center (BCSC) ha identificado 416 552 indicios de amenaza y 20 751 url-s phishing activas. El cometido del centro es identificar de manera proactiva las amenazas que pueden afectar en Euskadi y, en función de ellas, proponer medidas a nivel tecnológico. Por desgracia, hay mucho material que analizar, y muchos lugares donde hacerlo, puesto que los ataques e intentos de ataques se producen constantemente.
Javier Diéguez, director del Centro Vasco de Ciberseguridad, nos ha explicado cuáles son las medidas que normalmente toman las empresas vascas y ha indicado, en contra de lo que se pudiera pensar, que "estamos muy lejos del nivel de protección que deberíamos tener".
No obstante, en Euskadi "hay empresas que están muy bien dotadas, pero no es lo normal. En Euskadi hay muchas Pequeñas Y Medianas Empresas (PYME), y se les hace difícil tomar la medida de lo que supone el ámbito digital y cómo afecta éste a su negocio. Estamos muy lejos del nivel de protección que deberíamos tener", ha subrayado.
Habitualmente, las empresas son conscientes de que existe una carencia, y saben dónde deberían poner el foco de atención. Para ello, no obstante, hace falta tiempo y recursos. Recursos, para dirigirlos a adquirir productos y servicios; y, tiempo, para la formación de trabajadores, trabajadoras y concienciación de la población.
Según José Gaviria, profesor de la Universidad de Deusto y experto en ciberseguridad, cada vez es más habitual que las empresas pidan perfiles de personas formadas en seguridad. "Desde hace algunos años, en Deusto estamos ya formando a todos los ingenieros, no solamente los informáticos, la seguridad la estamos introduciendo de una forma transversal en las carreras de Ingeniería".
Además, va más allá, "la ciberseguridad no es solo informática, también hay seguridad en sistemas embebidos, industria 4.0 etc. Imaginemos que consiguen que en Mercedes, en su planta de furgonetas, un brazo robótico les coloque mal un tornillo, puede hacer un daño considerable".
"Las empresas cada vez apuestan más porque la ciberseguridad sea algo parte de la empresa. Hace unos años, se veía como un departamento aparte de la empresa, hoy en día normalmente va unido a la jerarquía de la propia empresa. Las empresas cada vez buscan a personas mejor preparadas, no solamente a nivel técnico, también a nivel legal", ha explicado.
En la misma línea se muestra, asimismo, Diéguez. Según él, la ciberseguridad debe ser entendida como algo más global, "no debemos entenderlo solamente como algo tecnológico, si no como parte de la competitividad de una empresa. Las empresas tienen que proteger sus productos procesos, y tienen que transmitir confianza. Nosotros ayudamos a que las empresas entiendan qué es la ciberseguridad".
A pesar de todo, Diéguez se muestra optimista, por una parte, porque desde hace cinco años, cuando se produjo el ataque a nivel global de Wannacry, la ciberseguridad ha pasado de ser un tema únicamente circunscrito al ámbito técnico/digital, a pasar a formar parte del día a día.
Muestra de ello es, según el director del BCSC, que las peticiones para acceder a las ayudas de SPRI hace para ayudar a empresas industriales a desarrollar la ciberseguridad. En tres años, la demanda se ha multiplicado por cuatro.
¿Cuáles son los ataques más comunes?
El más habitual, tanto a nivel empresarial como particular, es el robo de credenciales y, para ello, no hace falta desarrollar un software puntero. De hecho, los ciberdelincuentes apuntan habitualmente al eslabón débil de la cadena: el factor humano. Es decir, aplican la denominada "ingeniería social". Dicho de otro modo, engañan a los usuarios.
¿Cómo es posible que ocurra? Por una parte, por desconocimiento de los riesgos y, por otra, porque no se ponen en práctica los conocimientos que ya se tienen, ya sea por falta de tiempo, prisas en el trabajo, en casa, despistes… Javier Diéguez ha lanzado una serie de consejos básicos para poder proteger mejor nuestros dispositivos.

Más noticias sobre sociedad
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.