Diéguez, director del BCSC: "Estamos muy lejos del nivel de protección que deberíamos tener"
Solamente durante el segundo trimestre de 2022, el Basque CiberSequrity Center (BCSC) ha identificado 416 552 indicios de amenaza y 20 751 url-s phishing activas. El cometido del centro es identificar de manera proactiva las amenazas que pueden afectar en Euskadi y, en función de ellas, proponer medidas a nivel tecnológico. Por desgracia, hay mucho material que analizar, y muchos lugares donde hacerlo, puesto que los ataques e intentos de ataques se producen constantemente.
Javier Diéguez, director del Centro Vasco de Ciberseguridad, nos ha explicado cuáles son las medidas que normalmente toman las empresas vascas y ha indicado, en contra de lo que se pudiera pensar, que "estamos muy lejos del nivel de protección que deberíamos tener".
No obstante, en Euskadi "hay empresas que están muy bien dotadas, pero no es lo normal. En Euskadi hay muchas Pequeñas Y Medianas Empresas (PYME), y se les hace difícil tomar la medida de lo que supone el ámbito digital y cómo afecta éste a su negocio. Estamos muy lejos del nivel de protección que deberíamos tener", ha subrayado.
Habitualmente, las empresas son conscientes de que existe una carencia, y saben dónde deberían poner el foco de atención. Para ello, no obstante, hace falta tiempo y recursos. Recursos, para dirigirlos a adquirir productos y servicios; y, tiempo, para la formación de trabajadores, trabajadoras y concienciación de la población.
Según José Gaviria, profesor de la Universidad de Deusto y experto en ciberseguridad, cada vez es más habitual que las empresas pidan perfiles de personas formadas en seguridad. "Desde hace algunos años, en Deusto estamos ya formando a todos los ingenieros, no solamente los informáticos, la seguridad la estamos introduciendo de una forma transversal en las carreras de Ingeniería".
Además, va más allá, "la ciberseguridad no es solo informática, también hay seguridad en sistemas embebidos, industria 4.0 etc. Imaginemos que consiguen que en Mercedes, en su planta de furgonetas, un brazo robótico les coloque mal un tornillo, puede hacer un daño considerable".
"Las empresas cada vez apuestan más porque la ciberseguridad sea algo parte de la empresa. Hace unos años, se veía como un departamento aparte de la empresa, hoy en día normalmente va unido a la jerarquía de la propia empresa. Las empresas cada vez buscan a personas mejor preparadas, no solamente a nivel técnico, también a nivel legal", ha explicado.
En la misma línea se muestra, asimismo, Diéguez. Según él, la ciberseguridad debe ser entendida como algo más global, "no debemos entenderlo solamente como algo tecnológico, si no como parte de la competitividad de una empresa. Las empresas tienen que proteger sus productos procesos, y tienen que transmitir confianza. Nosotros ayudamos a que las empresas entiendan qué es la ciberseguridad".
A pesar de todo, Diéguez se muestra optimista, por una parte, porque desde hace cinco años, cuando se produjo el ataque a nivel global de Wannacry, la ciberseguridad ha pasado de ser un tema únicamente circunscrito al ámbito técnico/digital, a pasar a formar parte del día a día.
Muestra de ello es, según el director del BCSC, que las peticiones para acceder a las ayudas de SPRI hace para ayudar a empresas industriales a desarrollar la ciberseguridad. En tres años, la demanda se ha multiplicado por cuatro.
¿Cuáles son los ataques más comunes?
El más habitual, tanto a nivel empresarial como particular, es el robo de credenciales y, para ello, no hace falta desarrollar un software puntero. De hecho, los ciberdelincuentes apuntan habitualmente al eslabón débil de la cadena: el factor humano. Es decir, aplican la denominada "ingeniería social". Dicho de otro modo, engañan a los usuarios.
¿Cómo es posible que ocurra? Por una parte, por desconocimiento de los riesgos y, por otra, porque no se ponen en práctica los conocimientos que ya se tienen, ya sea por falta de tiempo, prisas en el trabajo, en casa, despistes… Javier Diéguez ha lanzado una serie de consejos básicos para poder proteger mejor nuestros dispositivos.
Te puede interesar
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.
Será noticia: Aviso amarillo por frío y nieve, 50 años sin Franco y aniversario de los asesinatos de Brouard y Muguruza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La Fiscalía de Menores investiga un caso de acoso a un profesor en un instituto de Santurtzi
La Fiscalía de Menores ha abierto una investigación, después de que un docente del instituto Kantauri ha denunciado a varios alumnos por grabarle en clase y difundir su imagen manipulada a través del móvil.
Restablecida la situación en las carreteras vascas tras un inicio de mañana con muchas incidencias
Dos carriles han quedado cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, la retención ha alcanzado unos cuatro kilómetros. Además, un camión ha bloqueado la GI-636 en Lezo, sentido Errenteria, y la circulación también se ha visto afectada en Santurtzi por otro accidente; por otra parte, un carril ha quedado cortado en la AP-1 en Soraluze por la avería de un camión.
Marlaska dice a la Ertzaintza que el dato del origen de un detenido no previene el delito
El ministro ha abogado por la transparencia, pero también por no estigmatizar a ninguna persona por su origen.
Bengoetxea insiste en que EHU necesita 192 millones de euros en inversiones adicionales
El rector de EHU, Joxe Ramon Bengoetxea, sigue exponiendo las necesidades que, a su juicio, necesita la universidad pública. Este miércoles, ha estado en el Parlamento Vasco, y ha dicho que un plan para que las infraestructuras no se queden obsoletas debería contar con más de 190 millones de euros.
Un incendio obliga a desalojar el polideportivo de Lasesarre, en Barakaldo
Los bomberos trabajan en el edificio para extinguir el fuego, que ya está controlado.
La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz condenan la última agresión machista ocurrida en el municipio
Ambas instituciones muestran su condena “más enérgica” por la agresión sufrida por una mujer y llamar a participar en la concentración de condena que se realizará el jueves a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.