Diéguez, director del BCSC: "Estamos muy lejos del nivel de protección que deberíamos tener"
Solamente durante el segundo trimestre de 2022, el Basque CiberSequrity Center (BCSC) ha identificado 416 552 indicios de amenaza y 20 751 url-s phishing activas. El cometido del centro es identificar de manera proactiva las amenazas que pueden afectar en Euskadi y, en función de ellas, proponer medidas a nivel tecnológico. Por desgracia, hay mucho material que analizar, y muchos lugares donde hacerlo, puesto que los ataques e intentos de ataques se producen constantemente.
Javier Diéguez, director del Centro Vasco de Ciberseguridad, nos ha explicado cuáles son las medidas que normalmente toman las empresas vascas y ha indicado, en contra de lo que se pudiera pensar, que "estamos muy lejos del nivel de protección que deberíamos tener".
No obstante, en Euskadi "hay empresas que están muy bien dotadas, pero no es lo normal. En Euskadi hay muchas Pequeñas Y Medianas Empresas (PYME), y se les hace difícil tomar la medida de lo que supone el ámbito digital y cómo afecta éste a su negocio. Estamos muy lejos del nivel de protección que deberíamos tener", ha subrayado.
Habitualmente, las empresas son conscientes de que existe una carencia, y saben dónde deberían poner el foco de atención. Para ello, no obstante, hace falta tiempo y recursos. Recursos, para dirigirlos a adquirir productos y servicios; y, tiempo, para la formación de trabajadores, trabajadoras y concienciación de la población.
Según José Gaviria, profesor de la Universidad de Deusto y experto en ciberseguridad, cada vez es más habitual que las empresas pidan perfiles de personas formadas en seguridad. "Desde hace algunos años, en Deusto estamos ya formando a todos los ingenieros, no solamente los informáticos, la seguridad la estamos introduciendo de una forma transversal en las carreras de Ingeniería".
Además, va más allá, "la ciberseguridad no es solo informática, también hay seguridad en sistemas embebidos, industria 4.0 etc. Imaginemos que consiguen que en Mercedes, en su planta de furgonetas, un brazo robótico les coloque mal un tornillo, puede hacer un daño considerable".
"Las empresas cada vez apuestan más porque la ciberseguridad sea algo parte de la empresa. Hace unos años, se veía como un departamento aparte de la empresa, hoy en día normalmente va unido a la jerarquía de la propia empresa. Las empresas cada vez buscan a personas mejor preparadas, no solamente a nivel técnico, también a nivel legal", ha explicado.
En la misma línea se muestra, asimismo, Diéguez. Según él, la ciberseguridad debe ser entendida como algo más global, "no debemos entenderlo solamente como algo tecnológico, si no como parte de la competitividad de una empresa. Las empresas tienen que proteger sus productos procesos, y tienen que transmitir confianza. Nosotros ayudamos a que las empresas entiendan qué es la ciberseguridad".
A pesar de todo, Diéguez se muestra optimista, por una parte, porque desde hace cinco años, cuando se produjo el ataque a nivel global de Wannacry, la ciberseguridad ha pasado de ser un tema únicamente circunscrito al ámbito técnico/digital, a pasar a formar parte del día a día.
Muestra de ello es, según el director del BCSC, que las peticiones para acceder a las ayudas de SPRI hace para ayudar a empresas industriales a desarrollar la ciberseguridad. En tres años, la demanda se ha multiplicado por cuatro.
¿Cuáles son los ataques más comunes?
El más habitual, tanto a nivel empresarial como particular, es el robo de credenciales y, para ello, no hace falta desarrollar un software puntero. De hecho, los ciberdelincuentes apuntan habitualmente al eslabón débil de la cadena: el factor humano. Es decir, aplican la denominada "ingeniería social". Dicho de otro modo, engañan a los usuarios.
¿Cómo es posible que ocurra? Por una parte, por desconocimiento de los riesgos y, por otra, porque no se ponen en práctica los conocimientos que ya se tienen, ya sea por falta de tiempo, prisas en el trabajo, en casa, despistes… Javier Diéguez ha lanzado una serie de consejos básicos para poder proteger mejor nuestros dispositivos.

Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.