Salud
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza detecta 6,1 cánceres de mama por cada 1000 mujeres exploradas

El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama ha notificado en 27 años más de 11 700 cánceres en las más de 3 millones de mamografías.
Hospital de Basurto. Foto: Efe
Hospital de Basurto. Foto: Efe

El programa de detección precoz de cáncer de mama de Osakidetza descubrió el pasado año 687 cánceres (95 en Álava, 370 en Bizkaia y 222 en Gipuzkoa), es la tasa de detección más alta desde que se completara la implantación del programa en el conjunto de Euskadi (6,1 cánceres hallados por cada 1.000 mujeres exploradas).

 En un comunicado con motivo de la próxima celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre, Osakidetza ha insistido nuevamente en la importancia de la detección precoz para poder tratar a tiempo esta enfermedad, el tipo de tumor más frecuente en mujeres, y aumentar su calidad de vida.

Fue éste el motivo por el que Osakidetza puso en marcha hace ya 27 años el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, que ha permitido aflorar más de 11 700 cánceres en las más de 3 millones de mamografías realizadas en este tiempo. La mayor parte de los cánceres notificados han sido, afortunadamente, en estadios precoces, permitiendo llevar a cabo tratamientos más eficaces y menos agresivos.

El Programa de detección ha sido bien aceptado entre las mujeres de Euskadi a lo largo de los años, acudiendo a las pruebas casi el 80 % de la población a la que va dirigido el Programa.

Actualmente, la invitación a participar en el programa se realiza a las mujeres de entre 50 y 69 años, así como a aquellas entre los 40 y 49 años con antecedes familiares de cáncer de mama de primer grado (madre, hija, hermana). La prueba consiste en la realización de mamografías en ambas mamas y se repite cada dos años. Los resultados se emiten mediante carta, en un plazo medio de 6 días.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más