Miles de euskaltzalez labran el euskera en el Nafarroa Oinez de Tafalla
Tafalla se ha sumergido hoy en la fiesta por el euskera, y miles de personas se han acercado hasta la localidad para participar en la fiesta de las Ikastolas, Nafarroa Oinez, que este año se ha celebrado bajo el lema Erdian Erein (sembrar en la Zona Media). Los euskaltzales no han faltado a la cita anual y han abarrotado las cuatro zonas en las que se ha dividido el recorrido de 2 kilometros: Sustrai, Hazi, Zuhaitz eta Kimu.
La directora de Garcés de los Fayos Ikastola, Paula Arregui, ha señalado que en Tafalla (Navarra) "se ha respirado euskera durante todo el fin de semana" y ha afirmado que "se han superado las expectativas".
La directora del centro ha indicado que "muchísima gente se ha acercado a Tafalla" y que "se ha acabado el hielo", algo que considera "muy buena noticia".
"El ambiente ha sido muy bueno muy sano y estamos muy contentos con cómo se ha desarrollado el Nafarroa Oinez", ha explicado la directora, a la que no le constan incidentes y que ha agradecido a todas las personas que han querido colaborar y disfrutar de la fiesta de las ikastolas.
La competición Erronka ha sido un "completo éxito". Durante el día, alumnos y alumnas de las ikastolas de Nafarroa han participado en dicha competición, y, al final, ha sido el equipo de la ikastola San Fermín quien la ha ganado.
A falta de realizar una valoración más exhaustiva, la organización ha remarcado el éxito logrado tanto por la gente que ha acudido como por el día festivo que ha transcurrido con absoluta normalidad.
Al finalizar la jornada, Garcés de los Fayos Ikastola ha dejado el testigo en manos de la la Federación Navarra de Ikastolas, y ésta, a su vez, lo ha entregado a Gotzon Pérez e Iñigo Orella, presidente y director de Andra Mari Ikastola de Etxarri, respectivamente, que será la encargada de organizar el próximo Nafarroa Oinez.
Euskal Herritik iritsitako familia andana ari da gaurko egunaz gozatzen, adin guztientzako ekitaldiekin, eta arratsaldean kontzertuen txanda izango da.
Sembrar para poder cosechar
En el acto de inauguración de esta mañana han participado, junto a la directora de la Ikastola, Paula Arregui, y el presidente, Aritz Azcarate; la presidenta de la Federación de Ikastolas de Navarra (NIE), Elena Zabaleta; el alcalde de Tafalla, Jesús Arrizubieta; así como José María Aierdi, vicepresidente segundo del Gobierno de Navarra o el presidente del Parlamento, Unai Hualde, junto a una amplia representación municipal, cultural, social y política de Navarra.
La actriz y exalumna de Garcés de los Fayos Ikastola, Adriana Salvo, junto a Eva Mediavilla, intérprete de lengua de signos, ha presentado un acto que ha resultado tan sencillo como emotivo.
Aritz Azcárate, presidente de Garcés de los Fayos Ikastola, ha calificado el trabajo realizado durante el último año de "duro" a la par que "apasionante, divertido, complicado y en el que hemos renovado la ilusión". Ha recordado que "esta es una tierra de agricultores y sabemos que después de la cosecha, hay que volver a sembrar. Así seguiremos nuestro legado, erdian ereiten (sembrando en la Zona Media), haciendo referencia al lema de este año, Erdian Erein, para que nuestros hijos e hijas puedan cumplir sus sueños en euskera".
En la misma línea, ha hecho hincapié en el "cooperativismo, la autogestión, la participación, la solidaridad y el auzolan" como señas de identidad de las Ikastolas, felicitando además "a todos y todas los euskaltzales que seguimos luchando por nuestro idioma, nuestra cultura, nuestra identidad" y animando a los y las asistentes a la fiesta a perseverar "en los objetivos que establecieron las personas que dieron inicio a esta filosofía de vida que supone el proyecto ikastola".
José María Aierdi, vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, a su vez, ha felicitado a las ikastolas por mantener su fiesta "viva" y haberla convertido en una cita muy querida para todos los euskaltzales.
Ikastola Garcés de los Fayos
La Ikastola Garcés de los Fayos, que este año ha celebrado este año su 52 aniversario, está formada por 223 familias, 35 trabajadores y trabajadoras y 318 alumnas y alumnos de localidades como Amatriain, Amunarrizketa, Artajona, Artariain, Barasoain, Beire, Garinoain, Iratxeta, Larraga, Miranda, Olite-Erriberri, Pueyo, San Martín de Unx y Tafalla.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.