Miles de euskaltzalez labran el euskera en el Nafarroa Oinez de Tafalla
Tafalla se ha sumergido hoy en la fiesta por el euskera, y miles de personas se han acercado hasta la localidad para participar en la fiesta de las Ikastolas, Nafarroa Oinez, que este año se ha celebrado bajo el lema Erdian Erein (sembrar en la Zona Media). Los euskaltzales no han faltado a la cita anual y han abarrotado las cuatro zonas en las que se ha dividido el recorrido de 2 kilometros: Sustrai, Hazi, Zuhaitz eta Kimu.
La directora de Garcés de los Fayos Ikastola, Paula Arregui, ha señalado que en Tafalla (Navarra) "se ha respirado euskera durante todo el fin de semana" y ha afirmado que "se han superado las expectativas".
La directora del centro ha indicado que "muchísima gente se ha acercado a Tafalla" y que "se ha acabado el hielo", algo que considera "muy buena noticia".
"El ambiente ha sido muy bueno muy sano y estamos muy contentos con cómo se ha desarrollado el Nafarroa Oinez", ha explicado la directora, a la que no le constan incidentes y que ha agradecido a todas las personas que han querido colaborar y disfrutar de la fiesta de las ikastolas.
La competición Erronka ha sido un "completo éxito". Durante el día, alumnos y alumnas de las ikastolas de Nafarroa han participado en dicha competición, y, al final, ha sido el equipo de la ikastola San Fermín quien la ha ganado.
A falta de realizar una valoración más exhaustiva, la organización ha remarcado el éxito logrado tanto por la gente que ha acudido como por el día festivo que ha transcurrido con absoluta normalidad.
Al finalizar la jornada, Garcés de los Fayos Ikastola ha dejado el testigo en manos de la la Federación Navarra de Ikastolas, y ésta, a su vez, lo ha entregado a Gotzon Pérez e Iñigo Orella, presidente y director de Andra Mari Ikastola de Etxarri, respectivamente, que será la encargada de organizar el próximo Nafarroa Oinez.
Euskal Herritik iritsitako familia andana ari da gaurko egunaz gozatzen, adin guztientzako ekitaldiekin, eta arratsaldean kontzertuen txanda izango da.
Sembrar para poder cosechar
En el acto de inauguración de esta mañana han participado, junto a la directora de la Ikastola, Paula Arregui, y el presidente, Aritz Azcarate; la presidenta de la Federación de Ikastolas de Navarra (NIE), Elena Zabaleta; el alcalde de Tafalla, Jesús Arrizubieta; así como José María Aierdi, vicepresidente segundo del Gobierno de Navarra o el presidente del Parlamento, Unai Hualde, junto a una amplia representación municipal, cultural, social y política de Navarra.
La actriz y exalumna de Garcés de los Fayos Ikastola, Adriana Salvo, junto a Eva Mediavilla, intérprete de lengua de signos, ha presentado un acto que ha resultado tan sencillo como emotivo.
Aritz Azcárate, presidente de Garcés de los Fayos Ikastola, ha calificado el trabajo realizado durante el último año de "duro" a la par que "apasionante, divertido, complicado y en el que hemos renovado la ilusión". Ha recordado que "esta es una tierra de agricultores y sabemos que después de la cosecha, hay que volver a sembrar. Así seguiremos nuestro legado, erdian ereiten (sembrando en la Zona Media), haciendo referencia al lema de este año, Erdian Erein, para que nuestros hijos e hijas puedan cumplir sus sueños en euskera".
En la misma línea, ha hecho hincapié en el "cooperativismo, la autogestión, la participación, la solidaridad y el auzolan" como señas de identidad de las Ikastolas, felicitando además "a todos y todas los euskaltzales que seguimos luchando por nuestro idioma, nuestra cultura, nuestra identidad" y animando a los y las asistentes a la fiesta a perseverar "en los objetivos que establecieron las personas que dieron inicio a esta filosofía de vida que supone el proyecto ikastola".
José María Aierdi, vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, a su vez, ha felicitado a las ikastolas por mantener su fiesta "viva" y haberla convertido en una cita muy querida para todos los euskaltzales.
Ikastola Garcés de los Fayos
La Ikastola Garcés de los Fayos, que este año ha celebrado este año su 52 aniversario, está formada por 223 familias, 35 trabajadores y trabajadoras y 318 alumnas y alumnos de localidades como Amatriain, Amunarrizketa, Artajona, Artariain, Barasoain, Beire, Garinoain, Iratxeta, Larraga, Miranda, Olite-Erriberri, Pueyo, San Martín de Unx y Tafalla.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.