Pautas para prevenir la bronquiolitis, que vuelve con intensidad tras dos años de pandemia
La bronquiolitis aguda es una infección respiratoria ocasionada por un virus, muy común en menores de 2 años, que afecta a los bronquios pequeños de los pulmones. El virus más frecuentemente implicado es el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que se presenta en epidemias durante los meses de octubre a marzo. Sin embargo, durante los dos últimos años y debido a las medidas adoptadas para evitar la propagación de la covid-19 han disminuido los casos de bronquiolitis aguda.
Una vez anuladas estas medidas, el Servicio Vasco de Salud prevé que este año la epidemia vuelva con una intensidad e impacto similares a los de los años anteriores a la pandemia. Según los datos aportados por Osakidetza en una nota, en fechas anteriores al estallido del coronavirus en Euskadi 25 de cada 1000 menores de 2 años padecen esta enfermedad por cada mes que dura la epidemia.
Traducido en consultas en este periodo se suelen atender 4500 casos de bronquiolitis en Atención Primaria y 2500 episodios de urgencias hospitalarias, con 450 hospitalizaciones.
Por estos motivos, Osakidetza ha dado inicio a una campaña de información en la que recomienda extremar las medidas para prevenir contagios, que son las mismas empleadas para evitar la transmisión de otros virus respiratorios como la covid-19.
El VRS se transmite por vía aérea, y entre sus principales síntomas se encuentran la tos y la dificultad para respirar. El contagio se produce a través de las secreciones, como los mocos, o a través de las manos.
Las personas adultas pueden contraer el virus y los síntomas serán, por lo general, leves. Sin embargo, pueden ser una fuente de contagio para un niño pequeño, y producirle una bronquiolitis.
La bronquiolitis es más grave en bebés de menos de 6 meses y la fuente principal de contagio son los niños mayores, muchas veces hermanos y hermanas.
La infección suele empezar con tos y mocos en nariz, como cualquier proceso catarral, y puede producir fiebre. Al cabo de 2-4 días, puede aparecer dificultad para respirar, que se percibe porque el niño o niña respira más deprisa y le cuesta comer. En ocasiones, se pueden oír ruidos en el pecho como "pitidos", o percibir otros signos de dificultad respiratoria (hunde las costillas o mueve la tripa a la vez que respira).
Los síntomas suelen durar entre una y dos semanas, aunque, en ocasiones, la tos se hace más persistente y puede alargarse hasta cuatro semanas.
Tratamiento y medidas preventivas
A día de hoy, no existen medicamentos eficaces para su tratamiento. En la mayoría de los casos se trata de un proceso leve que se supera con medidas generales, como los lavados nasales o el control de la respiración.
En cualquier caso, Osakidetza recuerda que es recomendable lavarse frecuentemente las manos, educando también a los niños en esa higiene; así como evitar el humo de tabaco, ya que puede empeorar los síntomas.
Asimismo, recomienda limitar, en la medida de lo posible, el contacto con otros niños y niñas, no llevándole al centro escolar o guardería mientras dure el proceso. En caso de que el hermano o hermana de un bebé de pocos meses resulte contagiado, es preferible mantener la distancia, en la medida de lo posible.
De manera preventiva, puede ser clave durante la época epidémica evitar el contacto con niños mayores y adultos que presenten un resfriado porque, aunque este sea leve, puede ser foco de infección del virus y provocar una bronquiolitis a un bebé.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.