Más de 2000 mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama al año en Hegoalde
Este miércoles se celebra en el Día Mundial del cáncer de mama, el tipo de tumor más frecuente entre mujeres. La jornada combina la reivindicación de más investigación y recursos para la detección temprana y la mejora de la calidad de vida de las mujeres, con los mensajes optimistas y esperanzadores —la tasa de supervivencia supera el 80 % y sube un 1 % al año— . No obstante, cada año siguen muriendo 6000 mujeres del tumor más diagnosticado en el mundo.
En Euskadi, cada año entre 1600 y 1800 mujeres son diagnosticadas, casi 5 al día. En Navarra, la incidencia es de entre 390 y 410 nuevos casos al año, más de 1 al día.
Las asociaciones de lucha contra el cáncer de mama afirman que el pronóstico de las pacientes ha mejorado mucho en los últimos años gracias a diagnósticos más precoces, a la utilización de terapias dirigidas a tumores concretos, a la identificación de poblaciones de pacientes que no van a necesitar la quimioterapia, y a una menor toxicidad de los tratamientos.

La detección precoz, clave
El programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza, en marcha desde hace 27 años, ha permitido detectar más de 11 700 cánceres en las más de 3 millones de mamografías realizadas en este tiempo. La mayor parte de los cánceres detectados han sido, afortunadamente, en estadios precoces, permitiendo llevar a cabo tratamientos más eficaces y menos agresivos.
Solo el año pasado se detectaron 687 cánceres (95 en Álava , 370 en Bizkaia y 222 en Gipuzkoa). La tasa de detección es la más alta desde que se completara la implantación del programa en el conjunto de Euskadi: una tasa de 6,1 cánceres detectados por cada 1000 mujeres exploradas.
En la actualidad, se realiza una mamografía cada dos años a las mujeres de entre 50 y 69 años, así como a aquellas entre los 40 y 49 años con antecedes familiares de cáncer de mama de primer grado (madre, hija, hermana). Osakidetza insiste que, tras la ralentización del ritmo de las pruebas por la pandemia, se ha logrado "retomar la actividad pre-pandémica". Osakidetza está instalando, además, 14 nuevos mamógrafos de última generación.
Osasunbidea también cuenta con un programa de detección precoz, que en 2021 permitió dar con 181 casos. El programa está dirigido a mujeres entre 45 y 71 años. Tras la parada temporal de prácticamente la totalidad de las actividades de los programas de cribado de cáncer por la covid-19, el retraso acumulado "se ha ido reduciendo progresivamente gracias al aumento de los radiólogos lectores de mamografías", aseguran desde el Gobierno de Navarra.
La Asociación Navarra de Cáncer de Mama SARAY ha reclamado, precisamente, la reducción de las listas de espera en el sistema de salud. Dice que algunas enfermas están denunciando retrasos de varios meses en sus revisiones periódicas.
"Necesitamos una atención centrada en el paciente, en todos los aspectos, que no se estigmatice a la paciente. La paciente necesita una educación sanitaria, que conozca los diferentes tratamientos y efectos secundarios de los mismos", reivindica.
En el ámbito laboral, "detectamos que hay mujeres trabajadoras con cáncer de mama que tienen problemas para mantener sus responsabilidades laborales o profesionales, lo que deriva en despidos, bajas voluntarias o dificultades en su promoción profesional. El retorno a la actividad laboral es un momento de inflexión en el camino de la recuperación de las pacientes oncológicas".
La Asociación denuncia "el factor discriminatorio y la necesidad de un cambio normativo en la renovación del carné de conducir, y en otros aspectos como los créditos hipotecarios o seguros".
Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.