EITB DATA
Guardar
Quitar de mi lista

Cada vez hay más vehículos… viejos

El índice de motorización ha aumentado en el Estado español, y cada vez se venden más automóviles de segunda mano, dejando el parque móvil más envejecido año tras año.
La edad media de los vehículos en Hegoalde ronda los 13 años. Foto: EITB MEDIA
La edad media de los vehículos en Hegoalde ronda los 13 años. Foto: EITB MEDIA

La población se desplaza en transporte privado, por lo que la demanda de turismos sigue siendo elevada en todo el territorio del Estado español. De esa manera, según los datos de EITB Data, si en 2016 el índice de motorización en el Estado era de 502 turismos por cada 1000 habitantes, en el 2021 fue de 526 vehículos. Euskadi registra el segundo menor índice de motorización del Estado, con 467 vehículos, mientras que Navarra, con un índice menor a la media, cuenta con 517.

El aumento de ese índice es generalizado en toda la Unión Europea, con excepciones como Suecia, que ha reducido ligeramente el número de automóviles en sus carreteras. Sin embargo, el Estado español, junto a Grecia y Portugal, destaca por tener un parque móvil antiguo, con turismos que tienen una edad media de 13,6 años.

Foto: EITB MEDIA Foto: EITB MEDIA

En la misma línea, los coches en Euskadi se mantienen por debajo de los 13 años (12,7), mientras que los de Navarra se acercan a la media estatal (13,1).

¿Pero, por qué ese aumento en la edad de los vehículos? La venta de automóviles nuevos ha caído casi a la mitad durante los últimos cuatro años, mientras que la de los de segunda mano, más dinámico, se ha mantenido prácticamente durante el mismo periodo debido a los precios atractivos de este tipo de coches: en 2021 el precio medio de un vehículo de segunda mano se situaba en torno a los 13 000 euros, mientras que uno nuevo rozaba los 22 000 euros.

Dicho de otra forma: por cada turismo nuevo se vendieron 3 usados en Euskadi y 4,3 en Navarra en 2021.

EITB Data EITB Data

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más