El incendio de Balmaseda, 24 horas después: todos los focos controlados y más de 500 hectáreas quemadas
El incendio declarado en Balmaseda (Bizkaia), que ha afectado a los municipios de Zalla y Gordexola y también al próximo Valle de Mena (norte de Burgos), permanece bajo control, según han informado desde el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia.
El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha avanzado que falta de una perimetración más concreta, el fuego ha quemado una extensión de más de 500 hectáreas. Según Uriagereka, el foco "más activo" está en La Herrera (Zalla), aunque en principio "no presenta mayor dificultad".
Previamente, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha informado de que "el fuego está perimetrado, cercado, y es poco probable que se extienda fuera de ese perímetro". No obstante, ha admitido que dentro del mismo es posible que "se enciendan pequeños focos".
El punto que más preocupa es el que afecta al norte de la provincia de Burgos, donde el Gobierno Vasco ha desplegado medios humanos y materiales. Actualmente, unos 200 efectivos trabajan en la zona, aunque se prevé que el fuego se estabilice durante la jornada de hoy, lunes.
Erkoreka ha revelado que se ha iniciado una investigación para aclarar las causas del incendio. "Se están recabando datos e indicios. No podemos anticipar hipótesis", ha añadido.
El Gobierno Vasco elevó ayer el Plan Especial de Emergencias por Riesgo de Incendios Forestales a la fase 0. El lehendakari Iñigo Urkullu visitará esta tarde (14:30 horas) la zona afectada.
Por su parte, el director de Emergencias y Protección Civil de la Diputación de Bizkaia, Pedro Izaga, ha dicho que se está trabajando en "varios focos", sobre todo en la frontera con Burgos, en la zona de Angostura (suroeste), donde están apoyando a los medios de Castilla y León, que han "pedido ayuda".
En la parte vizcaína, todos los focos a la izquierda y a derecha del Cadagua (en la Herrera y en el Nocedal, entre otros) están controlados, pero no "extinguidos". Ha avanzado que se realizarán "intervenciones quirúrgicas" si el fuego vuelve a aparecer. La previsión meteorológica apunta a que el viento sur amainará para la tarde, por lo que se prevé que eso ayude en la extinción.
Una familia ha perdido su vivienda
Tres viviendas de Balmaseda han resultado calcinadas, aunque solo una de ellas estaba habitada. "Esa familia ha perdido su casa", ha lamentado Erkoreka.
El alcalde de la localidad encartada, Aitor Larrinaga, ha concretado que otras dos viviendas tienen daños que aún se deben cuantificar. Además, cuatro personas han tenido que ser desalojadas, y que dos se encuentran alojadas en el Hotel San Roque del municipio. "Han sido momentos duros, pero somos optimistas", ha admitido.
El fuego se inició el sábado y estaba controlado, pero las fuertes rachas del domingo lo reavivaron y descontrolaron. La humareda producida por el incendio llegó hasta el centro de la localidad, que tenía todo preparado para la celebración de la fiesta de las Putxeras, que se tuvo que suspender.
Aviso amarillo por riesgo de incendios
Precisamente, toda la vertiente cantábrica de la CAV estuvo ayer en alerta naranja por riesgos forestales como consecuencia de las fuertes rachas de viento y el estado de sequedad que presenta el suelo. Hoy, lunes, está en vigor un aviso amarillo por riesgo de incendios.
En las últimas horas, SOS Deiak ha registrado 780 incidentes en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV): 302 en Álava, 307 en Bizkaia y 171 en Gipuzkoa.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.