SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

Más de medio millón de personas residentes en Euskadi tenían un seguro privado de salud en 2021

El número de personas con un seguro de salud privado en Euskadi aumentó un 6,4 % en 2021 respecto a 2019. La proporción de la población con un seguro médico alcanza ya el 23 %.
Bilbo jendea neutro gente Bilbao
Gente paseando en Bilbao (foto de archivo). EITB Media

504 762 personas residentes en la Comunidad Autónoma Vasca contaban con un seguro privado en 2021, lo que supone un incremento del 6,4 % respecto a 2019. En total, la proporción de la población con un seguro médico alcanza ya el 23 % (22% en 2019).

Por territorios, esta proporción es mayor en Bizkaia, donde se elevaba al 30,4 %, seguido de Álava (17,9 %) y de Gipuzkoa (13,6 %). El incremento en el número de personas con un seguro de salud, no obstante, ha sido mayor en Álava (9,0 %) y en Gipuzkoa (9,5 %). En Bizkaia el incremento del 5,1 %.

El Instituto Vasco de Estadística Eustat ha publicado hoy, martes, la Estadística de Atención Primaria 2021, un estudio bianual que constata que por primera vez en Euskadi se superó el medio millón de asegurados.

Del total de 1,6 millones de consultas realizadas en las entidades sanitarias privadas, lo que supuso una media de 3,1 visitas al médico por cada asegurado, el 11,3 % fueron de atención primaria (medicina de familia y pediatría) y el 88,7 % (1,4 millones) de atención especializada. Las más demandadas son por este orden: traumatología (algo más de 215 000), obstetricia y ginecología, oftalmología y dermatología (en todas ellas se superaron las 100 000 visitas anuales).

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X