SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

Más de medio millón de personas residentes en Euskadi tenían un seguro privado de salud en 2021

El número de personas con un seguro de salud privado en Euskadi aumentó un 6,4 % en 2021 respecto a 2019. La proporción de la población con un seguro médico alcanza ya el 23 %.
Bilbo jendea neutro gente Bilbao
Gente paseando en Bilbao (foto de archivo). EITB Media

504 762 personas residentes en la Comunidad Autónoma Vasca contaban con un seguro privado en 2021, lo que supone un incremento del 6,4 % respecto a 2019. En total, la proporción de la población con un seguro médico alcanza ya el 23 % (22% en 2019).

Por territorios, esta proporción es mayor en Bizkaia, donde se elevaba al 30,4 %, seguido de Álava (17,9 %) y de Gipuzkoa (13,6 %). El incremento en el número de personas con un seguro de salud, no obstante, ha sido mayor en Álava (9,0 %) y en Gipuzkoa (9,5 %). En Bizkaia el incremento del 5,1 %.

El Instituto Vasco de Estadística Eustat ha publicado hoy, martes, la Estadística de Atención Primaria 2021, un estudio bianual que constata que por primera vez en Euskadi se superó el medio millón de asegurados.

Del total de 1,6 millones de consultas realizadas en las entidades sanitarias privadas, lo que supuso una media de 3,1 visitas al médico por cada asegurado, el 11,3 % fueron de atención primaria (medicina de familia y pediatría) y el 88,7 % (1,4 millones) de atención especializada. Las más demandadas son por este orden: traumatología (algo más de 215 000), obstetricia y ginecología, oftalmología y dermatología (en todas ellas se superaron las 100 000 visitas anuales).

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más