Octubre ha registrado máximas 4,5 grados más altas que en los cinco años anteriores
La media de las temperaturas máximas registradas en octubre de 2022 en siete estaciones meteorológicas de Euskal Herria (las de las cuatro capitales de Hegoalde, la de Biarritz, la de Arrasate y la de Páganos) se sitúa en 24,3 grados, lo que supone 4,5 ºC más que la media de las temperaturas máximas medidas en esas estaciones en los meses de octubre de entre 2017 y 2021. La radiografía del tiempo del mes recién finalizado, que ha elaborado eitb.eus, ratifica la impresión de que ha sido muy cálido, y también muy seco, dado que la cantidad de días en los que se ha registrado precipitación también es notablemente menor que la que han dejado los meses de octubre de entre 2017 y 2021.
Antes de repasar en profundidad los datos, vamos a ponerlos en contexto. Para llevar a cabo nuestro análisis, hemos recopilado algunos datos de temperatura y de precipitación de las siguientes estaciones: las de Arrasate, Bilbao, San Sebastián, Páganos (Laguardia) y Vitoria-Gasteiz, porque son las que la Agencia Vasca de Meteorología Euskalmet tiene en cuenta en sus informes mensuales como estaciones "significativas", la de Pamplona y la de Biarritz.
En concreto, nos hemos fijado en dos aspectos: por un lado, en la temperatura máxima registrada en esas estaciones en el mes de octubre de 2022 y en los meses de octubre de los cinco años anteriores, para poder establecer una comparación; y, por otro, en los días del último octubre y de los de entre 2017 y 2021 en los que se ha registrado una precipitación con un acumulado de al menos un litro por metro cuadrado, que es el índice que Euskalmet toma como referencia para contabilizar los días de precipitación en sus informes.
Para poder obtener esos datos, hemos contado con la ayuda de Zuriñe Zulaika, meteoróloga y directora del espacio "Eguraldia" de ETB, y de Pello Oria, delegado en Navarra de AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología.
Una vez explicada la manera en que hemos enfocado y completado nuestra radiografía del tiempo de octubre de 2022 en Euskal Herria, lo primero que tenemos que hacer es dar la razón a tantos y tantos comentarios que todos y todas hemos escuchado en las últimas semanas: sí, efectivamente, acabamos de terminar un mes que ha sido llamativamente cálido y que ha destacado por ser muy seco. Establecido eso, vamos a comenzar a profundizar en los datos de temperatura, y, posteriormente, nos ocuparemos de los de precipitación.
Temperatura: un mes de octubre con máximas 4,5 grados por encima de la media de los cinco anteriores
Analizando la temperatura máxima registrada cada día de octubre de 2022 en las estaciones que hemos tomado como referencia (recordamos: Arrasate, Biarritz, Bilbao, Páganos, Pamplona, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz), nos sale una media de 24,3 grados. Es un dato que supera con amplitud a la media de esas estaciones en octubre de 2017 (21,7 grados, es el año en que más se acerca al actual), en octubre de 2018 (18,7), en octubre de 2019 (21), en octubre de 2020 (17,6) y en octubre de 2021 (20,1). El dato medio de ese lustro es 19,8 ºC, es decir, cuatro grados y medio por debajo de octubre de 2022.
Los días más cálidos del mes que acaba de finalizar han sido el domingo 16, el martes 18 y el miércoles 19. En esos días, y también en otros, los termómetros alcanzaron valores muy significativos: en Biarritz, el día 18 llegaron hasta los 31,4º, y hasta los 30 dos días antes; San Sebastián también marcó 30 el día 18, y Bilbao 29,7 al día siguiente, y 31,4 el día 27; los y las gasteiztarras estuvieron a 26,4 grados el día 19 de octubre, si bien alcanzaron los 27 en la jornada del 15, cuando Arrasate tuvo 29,4, y la capital de la CAV llegó a 27,3 el día 28; Páganos, a primeros de mes, el 4 y el 3, registró hasta 29,4 y 28,9 ºC. Pamplona superó los 28 grados en varias ocasiones (días 3,4 y 28).
Otro dato: ninguna de las estaciones en las que nos hemos fijado llegaron a valores como los que acabamos de citar en, por ejemplo, 2021. Hace doce meses, Bilbao marcó una máxima de 28,8 ºC, y Páganos 24,2, es decir, casi cinco grados menos que ahora.
Precipitación: seis días de lluvia, como máximo, en las estaciones de referencia
Los valores de precipitación también dejan claro que este octubre de 2022 se diferencia de los cinco anteriores octubres, en este caso porque ahora ha llovido en muchos menos días. Si nos fijamos en las jornadas en que la precipitación ha llegado al menos a acumular un litro por metro cuadrado (es el índice de referencia que utiliza Euskalmet en sus informes mensuales), vemos que entre el 1 y el 31 del mes que acaba de terminar ha llovido cuatro días en Arrasate, tres en Biarritz, dos en Bilbao, seis en San Sebastián, cinco en Vitoria-Gasteiz, cinco en Pamplona y tres en Páganos.
Arrasate, hace dos años, en 2020, tuvo 17 jornadas con precipitación en octubre; Biarritz, 18, como el año anterior, y Bilbao, 15; en San Sebastián, hubo 16 días en los que llovió por encima de ese valor de un litro por metro cuadrado en 24 horas, y 15 en Vitoria-Gasteiz, con Pamplona llegando a ese valor en 12 días, y Páganos en 11. La diferencia salta a la vista.
La media de días de octubre entre 2017 y 2021 en que se ha registrado precipitación en alguna de las siete estaciones que hemos tomado como referencia es de 13; es decir, en los anteriores cinco años, ha habido de media 13 jornadas de octubre en las que ha precipitado en Arrasate, Biarritz, Bilbao, Pamplona, San Sebastián, Páganos o Vitoria-Gasteiz. Pues bien, en este 2022, en octubre, en ninguno de los lugares de Euskal Herria en que nos hemos centrado ha llovido más de seis días.
Noviembre, de momento, ha comenzado con máximas que están rondando o superando los 20 grados en muchos puntos de Euskal Herria. Está por ver cómo se comporta en lo meteorológico, según vaya avanzando y acercándose al invierno; lo que es seguro, desde luego, es que octubre de 2022 permanecerá en la memoria como un mes en el que el "veroño" ha sido la tónica habitual en nuestro territorio.
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.