Octubre ha registrado máximas 4,5 grados más altas que en los cinco años anteriores
La media de las temperaturas máximas registradas en octubre de 2022 en siete estaciones meteorológicas de Euskal Herria (las de las cuatro capitales de Hegoalde, la de Biarritz, la de Arrasate y la de Páganos) se sitúa en 24,3 grados, lo que supone 4,5 ºC más que la media de las temperaturas máximas medidas en esas estaciones en los meses de octubre de entre 2017 y 2021. La radiografía del tiempo del mes recién finalizado, que ha elaborado eitb.eus, ratifica la impresión de que ha sido muy cálido, y también muy seco, dado que la cantidad de días en los que se ha registrado precipitación también es notablemente menor que la que han dejado los meses de octubre de entre 2017 y 2021.
Antes de repasar en profundidad los datos, vamos a ponerlos en contexto. Para llevar a cabo nuestro análisis, hemos recopilado algunos datos de temperatura y de precipitación de las siguientes estaciones: las de Arrasate, Bilbao, San Sebastián, Páganos (Laguardia) y Vitoria-Gasteiz, porque son las que la Agencia Vasca de Meteorología Euskalmet tiene en cuenta en sus informes mensuales como estaciones "significativas", la de Pamplona y la de Biarritz.
En concreto, nos hemos fijado en dos aspectos: por un lado, en la temperatura máxima registrada en esas estaciones en el mes de octubre de 2022 y en los meses de octubre de los cinco años anteriores, para poder establecer una comparación; y, por otro, en los días del último octubre y de los de entre 2017 y 2021 en los que se ha registrado una precipitación con un acumulado de al menos un litro por metro cuadrado, que es el índice que Euskalmet toma como referencia para contabilizar los días de precipitación en sus informes.
Para poder obtener esos datos, hemos contado con la ayuda de Zuriñe Zulaika, meteoróloga y directora del espacio "Eguraldia" de ETB, y de Pello Oria, delegado en Navarra de AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología.
Una vez explicada la manera en que hemos enfocado y completado nuestra radiografía del tiempo de octubre de 2022 en Euskal Herria, lo primero que tenemos que hacer es dar la razón a tantos y tantos comentarios que todos y todas hemos escuchado en las últimas semanas: sí, efectivamente, acabamos de terminar un mes que ha sido llamativamente cálido y que ha destacado por ser muy seco. Establecido eso, vamos a comenzar a profundizar en los datos de temperatura, y, posteriormente, nos ocuparemos de los de precipitación.
Temperatura: un mes de octubre con máximas 4,5 grados por encima de la media de los cinco anteriores
Analizando la temperatura máxima registrada cada día de octubre de 2022 en las estaciones que hemos tomado como referencia (recordamos: Arrasate, Biarritz, Bilbao, Páganos, Pamplona, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz), nos sale una media de 24,3 grados. Es un dato que supera con amplitud a la media de esas estaciones en octubre de 2017 (21,7 grados, es el año en que más se acerca al actual), en octubre de 2018 (18,7), en octubre de 2019 (21), en octubre de 2020 (17,6) y en octubre de 2021 (20,1). El dato medio de ese lustro es 19,8 ºC, es decir, cuatro grados y medio por debajo de octubre de 2022.
Los días más cálidos del mes que acaba de finalizar han sido el domingo 16, el martes 18 y el miércoles 19. En esos días, y también en otros, los termómetros alcanzaron valores muy significativos: en Biarritz, el día 18 llegaron hasta los 31,4º, y hasta los 30 dos días antes; San Sebastián también marcó 30 el día 18, y Bilbao 29,7 al día siguiente, y 31,4 el día 27; los y las gasteiztarras estuvieron a 26,4 grados el día 19 de octubre, si bien alcanzaron los 27 en la jornada del 15, cuando Arrasate tuvo 29,4, y la capital de la CAV llegó a 27,3 el día 28; Páganos, a primeros de mes, el 4 y el 3, registró hasta 29,4 y 28,9 ºC. Pamplona superó los 28 grados en varias ocasiones (días 3,4 y 28).
Otro dato: ninguna de las estaciones en las que nos hemos fijado llegaron a valores como los que acabamos de citar en, por ejemplo, 2021. Hace doce meses, Bilbao marcó una máxima de 28,8 ºC, y Páganos 24,2, es decir, casi cinco grados menos que ahora.
Precipitación: seis días de lluvia, como máximo, en las estaciones de referencia
Los valores de precipitación también dejan claro que este octubre de 2022 se diferencia de los cinco anteriores octubres, en este caso porque ahora ha llovido en muchos menos días. Si nos fijamos en las jornadas en que la precipitación ha llegado al menos a acumular un litro por metro cuadrado (es el índice de referencia que utiliza Euskalmet en sus informes mensuales), vemos que entre el 1 y el 31 del mes que acaba de terminar ha llovido cuatro días en Arrasate, tres en Biarritz, dos en Bilbao, seis en San Sebastián, cinco en Vitoria-Gasteiz, cinco en Pamplona y tres en Páganos.
Arrasate, hace dos años, en 2020, tuvo 17 jornadas con precipitación en octubre; Biarritz, 18, como el año anterior, y Bilbao, 15; en San Sebastián, hubo 16 días en los que llovió por encima de ese valor de un litro por metro cuadrado en 24 horas, y 15 en Vitoria-Gasteiz, con Pamplona llegando a ese valor en 12 días, y Páganos en 11. La diferencia salta a la vista.
La media de días de octubre entre 2017 y 2021 en que se ha registrado precipitación en alguna de las siete estaciones que hemos tomado como referencia es de 13; es decir, en los anteriores cinco años, ha habido de media 13 jornadas de octubre en las que ha precipitado en Arrasate, Biarritz, Bilbao, Pamplona, San Sebastián, Páganos o Vitoria-Gasteiz. Pues bien, en este 2022, en octubre, en ninguno de los lugares de Euskal Herria en que nos hemos centrado ha llovido más de seis días.
Noviembre, de momento, ha comenzado con máximas que están rondando o superando los 20 grados en muchos puntos de Euskal Herria. Está por ver cómo se comporta en lo meteorológico, según vaya avanzando y acercándose al invierno; lo que es seguro, desde luego, es que octubre de 2022 permanecerá en la memoria como un mes en el que el "veroño" ha sido la tónica habitual en nuestro territorio.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.