insecto asiático
Guardar
Quitar de mi lista

Advierten de la proliferación de la chinche apestosa marrón, una especie invasora que no pica, en Gipuzkoa

Se puede encontrar en las grietas de edificios, en el interior de domicilios y de automóviles o succionando la savia del arbolado urbano.
Chinche marrón apestosa. Foto: Parkea Bizirik Kukulunbera
Chinche marrón apestosa. Foto: Parkea Bizirik Kukulunbera

El colectivo ecologista Parkea Bizirik Kulunbera ha advertido de la proliferación en Gipuzkoa de la chinche apestosa marrón o chinche marrón marmolada, un insecto invasor procedente de Corea, China y Japón que no pica a animales ni a personas, y que puede desprender un olor molesto si se siente amenazada.

En un comunicado, Parkea Bizirik ha señalado que se puede observar esta chinche en las grietas de edificios, en el interior de domicilios y de automóviles o succionando la savia del arbolado urbano.

A ello ha añadido que, en países como Chile, Argentina y Estados Unidos "ha sido declarada plaga por el daño causado a los cultivos" y "ninguno de esos países ha conseguido erradicarla". "En algunas regiones de Italia, esta chinche ha dañado y anulado el 50% del cultivo de peras, incidiendo directamente en la carestía del producto", han alertado las mismas fuentes.

La chinche es un insecto picador-succionador que se alimenta, en este caso, de las hojas de muchas especies de árboles, plantas ornamentales, frutas y verduras. En Europa, se constató su presencia en Suiza en 2007, en Girona en 2016 y en Gipuzkoa en 2018.

Es un insecto aplanado que mide de 1,2-1,7 centímetros de largo y 0,7-1,0 centímetros de ancho. Se reconoce por la alternancia de bandas claras y oscuras en las antenas. La parte aplanada que sobresale lateralmente del abdomen está marcada por manchas claras de forma rectangular que alternan con manchas negras.

Si se le molesta o se siente amenazada, puede expeler un olor molesto y persistente que desagrada y aleja a otros seres vivos, incluidos los humanos. La chinche marrón marmolada no pica a las personas, ni a los animales.

Parkea Bizirik ha indicado que a este insecto le gusta la ropa húmeda, por lo que conviene revisarla al destenderla. Esta chinche se puede desalojar de sus guaridas rociando el resultado de una mezcla de una cucharadita de aceite esencial de la especia clavo de olor en una taza de agua.

El colectivo ha indicado que en el Paseo Doctor Begiristain de San Sebastián (subida a hospitales), concretamente junto a uno de los semáforos, se encuentra un falso plátano (Arce pseudoplatanus) atacado por esta chinche invasora.

El colectivo advierte que esta especie se puede encontrar con facilidad en zonas deSan Sebastián. Foto: Parkea Bizirik Kukulunbera El colectivo advierte que esta especie se puede encontrar con facilidad en zonas deSan Sebastián. Foto: Parkea Bizirik Kukulunbera

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más