EUSKERA
Guardar
Quitar de mi lista

Batuz Aldatu quiere trasladar del ámbito social al político el consenso para la normalización del euskera

Donostia ha acogido este sábado la presentación del grupo motor de la dinámica Batuz Aldatu, impulsada por Kontseilua, que trabaja para lograr un consenso político en torno a la política lingüística.
Batuz Aldatu dinamikaren gaurko agerraldia. Argazkia: EITB Media
Aco de Batur Aldatu hoy, en Donostia-San Sebastián. Foto: Xabier Urteaga | EITB Media

La dinámica Batuz Aldatu puesta en marcha por Euskalgintzaren Kontseilua, ha constituido un grupo motor para analizar "la manera de trasladar al ámbito político el consenso alcanzado en el ámbito social".

Este grupo formado por Kontseilua y 13 agentes de Euskal Herria será el encargado de "llevar al mundo de la política los nuevos consensos y alianzas en torno al euskera" según han explicado los promotores.

La dinámica Batuz Aldatu comenzó su andadura en junio del año pasado. Más de un centenar de agentes presentaron un documento que pretendía ser el "inicio de un nuevo ciclo", habíendo llegado a un consenso social para incidir en las políticas lingüísticas. Las claves eran la universalización del conocimiento y la creación y ampliación de espacios para el uso del euskera.

En la Asamblea General celebrada este sábado en San Sebastián se ha dado el primer paso para definir cómo se debe dar el salto para convertir el consenso social en consenso político. El grupo motor, formado por catorce miembros, y que ha sido presentado hoy, será el encargado de ello. El grupo lo componen, entre otros, AEK, Agirre Lehendakaria Center, Fundación Athletic Fundazioa, Euskal Herriko Laborantza Ganbara, Corporación Mondragón y Ateneo Navarro.

El Consejo ha querido conformar un grupo plural que represente a toda Euskal Herria. Se trabajará sin plazos concretos para lograr el objetivo.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X