Arranca Pantailaldia, el ejercicio colectivo para promocionar el contenido audiovisual en euskera
A las puertas de Euskaraldia, desde hoy y hasta el próximo 18 de noviembre, Pantailak Euskaraz, la iniciativa a favor de la oferta audiovisual en euskera ha organizado Pantailaldia, un ejercicio colectivo que, según explica Alex Aginagalde, organizador del proyecto, tiene dos objetivos; por un lado, aumentar el consumo de los contenidos en euskera y, por otro, mostrar las incapacidades y carencias que tenemos para poder encontrar esos contenidos en nuestras pantallas.
Todo aquel que quiera participar en Pantailaldia debe acceder a la web Pantailak Euskaraz e inscribirse. Recibirá, entre otras cosas, un listado de recursos para vivir durante una semana consumiendo sólo audiovisuales en euskera. Asimismo, el miembro de Pantailak Euskaraz ha pedido a la ciudadanía que compartan a diario sus vivencias y las dificultades con las que se encuentran para encontrar contenidos en euskera utilizando el hashtag #pantailaldia.
Además, durante estos días cinco voluntarios se han comprometido a exponer sus vivencias en las redes sociales, así como en los medios de comunicación, a través de entrevistas y reportajes.
Entre las actividades que han preparado para estos días Aginagalde ha destacado, por ejemplo, la jornada sobre videojuegos en euskera que ha organizado Game Erauntsia en Bilbao para el sábado 12 de noviembre, o las protestas que se llevarán a cabo el 13 de noviembre en un cine de cada capital bajo el lema Zinema euskaraz, gure eskubidea. Aginagalde ha recordado que sólo el 1 % de las proyecciones cinematográficas que se ofrecen en Euskal Herria durante todo el año son en euskera.
Consciente de que el consumo audiovisual ha cambiado radicalmente en los últimos años y teniendo en cuenta el auge que han experimentado las plataformas de streaming, Aginagalde ha explicado que la situación del euskera en las pantallas es preocupante. Sin embargo, mediante diferentes iniciativas puestas en marcha desde Pantailak Euskaraz se ha conseguido que, las grandes plataformas, como Netflix o Prime Video, ofrezcan contenidos en euskera
Así, si hace un año Netflix ofrecía 3 contenidos en euskera, hoy se pueden ver 40 , mientras que en Prime Video, en septiembre de 2021, había 2 contenidos en euskera disponibles y, hoy por hoy, hay 44. Disney+, no obstante, sigue sin ofrecer contenidos en euskera.
Esta es la situación actual de los contenidos en euskera en las grandes plataformas:
El 97 % de los contenidos que crea la juventud de Euskal Herria en redes sociales es en castellano
Aginagalde reconoce que la presencia del euskera se ha diluido por completo en la última década, lo que se debe fundamentalmente a que no ha habido una apuesta estratégica real por parte de las instituciones.
Ve con preocupación la situación del euskera en el mundo audiovisual porque, según ha señalado, el problema no es sólo que la oferta en euskera sea escasa, sino que los jóvenes y adolescentes entienden que "ese mundo de las redes sociales, de las plataformas, y en general de Internet, no es un mundo del euskera".
Por ejemplo, un reciente estudio realizado por la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes (UEMA) ha concluido que el 97 % de los contenidos que los jóvenes euskaldunes generan para las redes sociales los producen en castellano, un dato preocupante, según el organizador de Pantailaldia.
En ese contexto, ha destacado que lo que consumimos en las pantallas influye directamente en los hábitos lingüísticos, por lo que ha animado a la ciudadanía a elegir las cadenas y contenidos en euskera.
No obstante, y aunque Aginagalde reconozca que en gran medida está en manos de los ciudadanos acostumbrarse a consumir contenidos en euskera, considera que los verdaderos responsables y los que tienen que "garantizar la oferta audiovisual en euskera son las instituciones". Por ello, ha llamado a las instituciones para que asuman el tema como algo estratégico y den pasos firmes y reales para resolver el problema".
Más noticias sobre sociedad
Más de 43 300 personas conviven con el Alzheimer en Euskal Herria: un reto creciente, con la prevención como estrategia clave
Se estima que para el año 2050 podrían ser más de 120 000 las personas afectadas. Las asociaciones de familiares y cuidadores insisten en la importancia de reconocer los derechos de quienes cuidan, una labor que suele estar invisibilizada.
Una multitudinaria manifestación a favor de Palestina termina con dos activistas colgados del puente del Kursaal
Aprovechando el foco mediático del Zinemaldia, miles de personas se han manifestado esta tarde en la capital gipuzkoana. Al final, dos manifestantes se han colgado del puente del Kursaal, provocando el corte tráfico en el puente durante más de una hora, tanto para vehículos como para viandantes.
Dos activistas se cuelgan del Puente de Zurriola en la manifestación a favor de Palestina que ha recorrido San Sebastián
Unos 3000 manifestantes han cortado el puente de Zurriola de Donostia-San Sebastián en torno a las 19:30 en una nueva protesta a favor de Gaza. Así lo ha asegurado un portavoz de la plataforma Palestinarekin Elkartasuna, que ha explicado que la movilización responde a la convocatoria de DisruptComplicity a nivel global. En señal de protesta, dos de los manifestantes se han colgado a cada lado del puente, cortando la vía pública que da acceso al Palacion Kursaal.
El embalse de Yesa está al 23 % de su capacidad, el porcentaje más bajo de los últimos años
En Navarra, las presas están de media al 41 % de su capacidad. Sin embargo en Yesa la situación es especialmente complicada. Imágenes del pantano, grabadas a vista de dron.
Más de 700 personas forman una histórica cadena humana por el euskera en Igorre
Más de 700 personas se han unido este sábado para realizar una cadena humana histórica a favor del euskera en Igorre (Arratia). La población de Arratia ha representado una imagen simbólica, emocionante y potente a favor de nuestra lengua.
La marcha 'Ibaitik Itsasora' culmina en Hendaia tras recorrer Euskal Herria en apoyo al pueblo palestino
Durante las cuatro horas que ha durado su paso final por las calles de Hendaia, centenares de personas han exigido el “fin del genocidio” y el “boicot a Israel”. Asimismo, se ha denunciado la “complicidad de Europa”.
Arrestado un joven de 20 años en Barakaldo tras embestir a una patrulla policial, golpear a un agente y esconderse en una vivienda
Agentes de la Ertzaintza le localizaron debajo de una cama y tapado con unas bolsas. El detenido, con numerosos antecedentes policiales, había quebrantado además el pasado jueves una medida cautelar que le prohibía acercarse a su expareja.
Cortada la AP-1, a la altura de Eskoriatza, en sentido Vitoria-Gasteiz, tras una colisión entre una furgoneta y un camión
El choque se ha producido a las 08:50 horas, y se han visto implicados una furgoneta y un camión. La persona que conducía la furgoneta ha precisado atención médica, y ha sido trasladada al Hospital de Txagorritxu.
El BEC acoge una OPE masiva para docentes de Secundaria y FP
Nervios e ilusión en el arranque de los exámenes para conseguir una de las 1268 plazas. Esta convocatoria permitirá reducir la tasa de interinidad al 4 % en Secundaria y Formación Profesional.
Osakidetza planteará en la Mesa Sectorial del 24 de septiembre el despliegue de psicólogos en Atención Primaria
El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha anunciado que el Departamento estudia convocar una nueva OPE especial para cubrir plazas de difícil cobertura.