Varios testigos coinciden en la mala relación de Carmen Merino con la víctima, su novio
Varios testigos han contradicho este martes la versión de Carmen Merino, la acusada de asesinar a su novio, Jesús Mari Baranda,un vizcaíno de 67 años, en Castro Urdiales y entregarle la cabeza a una amiga en una caja, y han apuntado a una supuesta mala relación entre ella y la víctima.
Entre otros, el primo del fallecido, quien denunció su desaparición en abril de 2019, ha descrito su relación como "fatal" y ha afirmado que Jesús Mari "no estaba a gusto", mientras que otros amigos han descrito que se quejaba de ella o que tuvieron discusiones en público.
Ella, por su parte, ha afirmado que tenían "cosas malas como cualquier matrimonio" pero que su relación era buena y ambos necesitaban "mucho amor" y se fueron "equilibrando". "Cuando Jesús se fue me quedé destrozada", ha dicho.
La acusada ha señalado que "Jesús tomaba de mi diazepam de vez en cuando para poder dormir bien". Ayer comenzaba el juicio por el crimen de Castro con la declaración de la acusada. Merino negó haber entregado una caja con el cráneo de su pareja a una amiga, y aseguró que se trataba de "un neceser con juguetes sexuales".
Asimismo, ha declarado que la motosierra fue comprada por la víctima para hacer una obra en casa de sus padres. No obstante, según un informe de la Guardia Civil, Merino adquirió por internet una motosierra Bosch, que se suele usar en jardinería, después de que su pareja desapareciera en febrero de 2019.
Tras el testimonio de la acusada, ha sido el turno de Alfonso Ricondo, primo de Jesús Mari, quien ha recordado que aunque no se haya encontraron ninguna motosierra, "hay una motosierra comprada y un cuerpo que no aparece", por lo que "siguen el indicio". De hecho, el informe preliminar de la autopsia dice que el cuello fue cortado con una superficie lisa y no de sierra.
La amiga ha relatado que Carmen Merino le entregó un paquete con, supuestamente, juguetes sexuales y lo guardó en un armario hasta que en esa fecha se "hartó" de tenerlo y decidió abrirlo, aunque la acusada le dijo en otra ocasión que no lo abriera "bajo ningún concepto".
Por otro lado, el hermano de la víctima ha negado haber accedido al ordenador de la acusada, quien ha afirmado que tenía "buena relación" con Jesús Mari, aunque Merino afirmó que no era así.
Este testigo ha dicho que no denunció la desaparición de su hermano porque se creyó lo que le decía la acusada, que estaba de viaje, y ha rechazado que se alejara de su hermano porque éste cambiara la herencia.
Varios amigos de la víctima han señalado que se extrañaron por la forma en la que se ausentó, sin contestarles a las llamadas, lo cual han asegurado, "no era normal" en él porque se veían con frecuencia y han rechazado que los mensajes que recibieron fueran escritos por él.
En concreto, el primo ha dicho que le vio "raro" días antes de desparecer y que cuando pasó un mes sin verle estaba convencido de que "no le vería más".
Un jurado popular compuesto por nueve personas juzga desde ayer a la mujer, que está acusada de asesinar y descuartizar a su pareja en 2019. La Fiscalía pide para ella una condena de 25 años de cárcel con inhabilitación absoluta durante todo ese tiempo, mientras que la acusación particular opta por la prisión permanente revisable, y subsidiariamente la solicitada por el ministerio público. La defensa considera que es inocente y reclama la libre absolución.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.