Roberto y Nerea, voluntarios en Galicia en 2003 por el Prestige: "Volveríamos mañana mismo"
Nerea Landajo y Roberto Gutiérrez son dos de los miles de voluntarios vascos que hace dos décadas, en plena catástrofe del Prestige, decidieron atender a la llamada que llegaba desde Galicia, cuyas costas estaban manchadas de fuel, para ir a quitar chapapote de manera urgente. Cuando se cumplen exactamente 20 años del accidente del petrolero, de su posterior hundimiento y de la histórica marea negra que siguió a aquellos sucesos, eitb.eus ha estado con ellos, para hablar en profundidad sobre su trabajo como voluntarios, y vamos a empezar destacando lo que nos dicen al final de la conversación: "Volveríamos mañana mismo", afirman.
¿Qué ocurrió hace 20 años?
Antes de nada, contextualizamos lo que nos han dicho Roberto y Nerea. El 13 de noviembre de 2002, hace ahora 20 años, el petrolero monocasco Prestige, construido 26 años atrás, liberiano y con bandera de Bahamas, tuvo frente a la Costa da Morte (A Coruña) un accidente provocado, muy probablemente, por un golpe de mar. El barco procedía de San Petesburgo, su siguiente destino era Gibraltar y llevaba consigo una carga de 77 000 toneladas de fuel. Tras varias jornadas de zozobra, en los que el Prestige es remolcado lejos de la costa, finalmente se hunde, el día 19, a unos 250 kilómetros del litoral.
La pesadilla no había hecho más que empezar, porque la marea negra que empezaba a llegar a la costa era de enormes dimensiones. En total, contando lo que fue vertido al mar en las primeras horas tras el accidente, lo que cayó mientras el Prestige era remolcado, lo que llegó al agua en el momento del hundimiento, etcétera, fueron derramadas más de 62 000 toneladas de fuel, con el peligro que eso suponía para el litoral, desde el punto de vista ecológico, y también, por supuesto, para los miles de personas cuyo medio de vida depende del mar. El crudo afectó a toda la costa norte de la Península Ibérica, y afectó también a Ipar Euskal Herria.
Permanecen en el recuerdo las imágenes de aquellos días: el fuel tiñendo de negro el paisaje en el litoral gallego, las aves con el plumaje del mismo color, las llamadas "galletas de chapapote" que cubrían las playas… y también, por supuesto, la "marea blanca" de voluntarias y voluntarios que participaron en las labores de limpieza de las costas. Marea, porque fueron una multitud: algunas fuentes hablan de hasta 300 000; blanca, porque ese era el color de los buzos de protección que llevaban puestos mientras desarrollaban su labor. Fue una auténtica marea de solidaridad.
Así fue su experiencia como voluntarios
Nerea y Roberto formaron parte de la misma. Nerea, porque se lo propuso "una amiga", cuenta, y se apuntó un miércoles y el viernes ya estaba camino a Galicia, a Muros concretamente; Roberto, porque siempre había estado interesado en temas medioambientales, y, "viendo en la tele las imágenes del desastre que había", pensó que era necesario hacer algo, más aún tras comprobar que el Gobierno de España "no terminaba de arrancar". Los dos fueron por medio del Ayuntamiento de Bilbao, y enseguida se sintieron como en casa, desde el mismo viaje en autobús hasta su destino.
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.