25 de noviembre
Guardar
Quitar de mi lista

Las instituciones vascas presentan una campaña conjunta para hacer frente a la violencia contra las mujeres

Emakunde, las diputaciones forales y EUDEL han firmado la campaña, con el lema "¿Qué no quieres entender? Solo sí es sí". Así, "son los propios hombres" los que, junto a las mujeres, "interpelan a otros hombres" para poner fin a la violencia machista.
Imagen extraída de uno de los spots para la campaña por el 25 de noviembre. Foto: Emakunde
Imagen extraída de uno de los spots para la campaña por el 25 de noviembre. Foto: Emakunde

La campaña del 25 de noviembre, Día Internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres será este año una única campaña en Euskadi. El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, a través de Emakunde; las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa; y EUDEL firman este año una campaña conjunta. Esta campaña coordinada entre todas las instituciones interpela a los hombres que aún no han entendido que "solo sí es sí", y les recuerda que "hay muchas maneras de decir no, pero solo una de entenderlo".

De esta manera, son los propios hombres, junto a las mujeres, los que preguntan a otros hombres: "¿Qué no quieres entender? Solo si es sí."

En la presentación de esta mañana han estado presentes la Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal; la directora de Emakunde, Miren Elgarresta; el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria; el diputado foral de políticas sociales de Araba, Emilio Sola; la diputada foral de políticas sociales de Gipuzkoa, Maite Peña; y el presidente de EUDEL, Gorka Urtaran.

La consejera Beatriz Artolazabal ha destacado la importancia de que todas las instituciones hayan trabajado coordinadamente para lanzar a la sociedad un único mensaje, mostrando una imagen de compromiso de país por una sociedad libre de violencia contra las mujeres: "Es una muestra de que en igualdad y en la lucha contra la violencia hacia las mujeres es necesario un trabajo conjunto, de país, en equipo, siguiendo las mismas directrices".

Ha destacado, asimismo, la importancia de que la campaña se dirija a los hombres y que sean ellos los que interpelen a otros hombres, los que digan no a la violencia y los que recuerden a otros hombres que es necesario respetar la decisión y las palabras de las mujeres: "la violencia machista no es un problema de las mujeres. Es un problema de toda la sociedad".

Artolazabal ha agregado que, especialmente, se trata de un problema "de los hombres socializados en una sociedad machista". Hombres a los que se ha enseñado una manera de ejercer la masculinidad". En opinión de Artolazabal, "que existan hombres que se rebelen contra la desigualdad y que rompan el corporativismo masculino es absolutamente necesario para frenar la violencia"

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X