Desciende el consumo de drogas entre los estudiantes vascos, pero sigue en niveles muy altos
Los consumos de drogas entre los estudiantes de secundaria de la Comunidad Autónoma Vasca permanecen en niveles muy altos, aunque descienden, salvo en el caso de los hipnosedantes; destaca, además, que el consumo de cocaína en el último mes alcanza mínimos en los últimos 15 años. Además, más de la mitad de los alumnos de 12 a 22 años (54,6%) declara consumir alcohol en el último año y casi un 30 % tabaco, según se recoge en la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en la Comunidad Autónoma Vasca.
La Universidad de Deusto ha presentado este martes los resultados de Drogas y Escuela X, la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en la Comunidad Autónoma Vasca realizada a estudiantes desde la pre-adolescencia (12 años), hasta la primera juventud (18/22 años).
Esta encuesta se realiza por parte del Instituto Deusto de Drogodependencias desde el curso 1981-82, y es fruto de la colaboración entre dicho instituto y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, a través de la Dirección de Salud Pública y Adicciones.
El dato más significativo que ha proporcionado esta última edición es que los consumos de drogas legales e ilegales descienden desde los máximos históricos, que se alcanzaron en 2006, confirmándose la tendencia observada en la medición de 2011 y 2017, y siendo válido en todas las frecuencias de consumo.
De manera global, los datos confirman que las sustancias con potencial adictivo consumidas por un mayor porcentaje de estudiantes, en los últimos 12 meses, siguen siendo las de lícito comercio entre mayores de edad.
En primer lugar, la proporción de personas que declaran consumir el alcohol y tabaco siguen alcanzando cifras muy elevadas. Más de la mitad de la población encuestada (54,6 %) declara haber consumido alcohol en el último año y casi un 30 % tabaco.
El cannabis se sitúa en tercer lugar con una prevalencia (proporción de población que declara consumirlo) del 17,4 %, seguido de los hipnosedantes con receta, que alcanzan el 7 %.
El resto de sustancias tienen unas prevalencias más reducidas. La cocaína se queda en un 2,2 %; las anfetaminas en un 1,8 %; el éxtasis en un 2,2 %; los inhalables el 1,4 %; y el resto de las sustancias estudiadas se sitúan por debajo del 1 %.
Ludopatía y abuso del juego
En lo referente a las prácticas de juego y apuestas con dinero, se ha reducido la prevalencia de juego en el último año respecto a 2017, debido a las restricciones sociales asociadas al control de la pandemia por covid-19 (duraderas hasta el inicio de 2022).
Existe una gran diferencia significativa por sexo, siendo superior la práctica del juego en los hombres que en las mujeres y la prevalencia se incrementa según lo hace la edad.
Las prácticas más generalizadas el último año por los estudiantes son las máquinas tragaperras (13,6 %), las apuestas deportivas (13 %) y los juegos a cartas con dinero (12,6 %), y en menor medida, y los juegos online (7,4 %).
Aunque descienden las prevalencias de juego generales, hay un 4,3 % del alumnado en situación de riesgo y el 5,7 % son ya posibles jugadores problemáticos.
Te puede interesar
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.