Ley de solo sí es sí
Guardar
Quitar de mi lista

Preocupación en el Gobierno español por las rebajas de condena a violadores: "Hay que estudiarlo"

La delegada del Gobierno español contra la Violencia de Género ha asegurado que "el problema no es la norma", sino la "interpretación voluntarista judicial contra el avance del feminismo" que se está haciendo de ella.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Senado. Foto: EFE
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Senado. Foto: EFE

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha abogado por estudiar "con detenimiento" tanto las sentencias que han rebajado la pena a agresores sexuales a menores como la propia ley de solo sí es sí, porque "evidentemente" el objetivo de esa norma no era atenuar las condenas.

Montero ha hecho estas manifestaciones a los periodistas en los pasillos del Senado después de conocerse las primeras decisiones judiciales que rebajan condenas a agresores sexuales en aplicación de la ley del solo sí es sí.

"Tras algunas sentencias que se han dictado al amparo de la ley, se requiere estudiarlas con detenimiento y estudiar el texto legal. Evidentemente no era el objetivo de la ley rebajar las penas con motivo de abusos a menores, sino todo lo contrario", ha recalcado María Jesús Montero.

La ministra de Igualdad, Irene Montero. Foto: EFE La ministra de Igualdad, Irene Montero. Foto: EFE

Por su parte, la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha eludido valorar los casos de reducción de penas, aludiendo a que desconoce el pronunciamiento judicial de los mismos, aunque sí ha señalado que el Ejecutivo tiene "un claro compromiso en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres" y para "combatir la violencia contra las mujeres". "También la sexual", ha indicado.

La delegada del Gobierno español contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha asegurado que "el problema no es la norma", sino la "interpretación voluntarista judicial contra el avance del feminismo" que se está haciendo de ella.

Rosell ha achacado la rebaja de condenas a una lectura "reaccionaria y sorprendente" de esa norma por parte de los jueces. "El poder judicial tiene que hacer su trabajo formándose y aplicando la ley completa tal como es, y no de una manera tan reaccionaria y sorprendente", ha señalado.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más