Igualdad acusa a los jueces de "machismo" y el CGPJ defiende que "aplican la ley"
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha señalado, tras conocerse la reducción de penas a violadores usando la nueva Ley de Garantía de la Libertad Sexual, conocida como Ley 'solo sí es sí' —vigente desde hace poco más de un mes—, que el machismo "puede hacer que haya jueces que apliquen erróneamente la ley o que la apliquen de forma defectuosa".
"Lo que está ocurriendo aquí es que hay jueces que no están cumpliendo la ley. Nos ha pasado con los regímenes de visitas para maltratadores en la Ley de Infancia y nos ocurre ahora también con la Ley 'solo sí es sí", ha señalado en declaraciones ante periodistas.
Ante esta situación, la ministra ha anunciado que van "reforzar la formación obligatoria a todo el personal que opera en la justicia". Al tiempo que ha confiando en que los tribunales "unifiquen su criterio en defensa de los derechos de las mujeres y para garantizar que no hay impunidad para los agresores".
El Ministerio de Irene Montero ha recibido el apoyo rotundo del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que ha calificado la de "ley de vanguardia" al haber extendido la calificación de agresión a todos los delitos sexuales. "Este es un avance muy importante", ha dicho Sánchez ante los medios de comunicación en Bali después de la clausura de la Cumbre del G-20.
Sánchez ha mostrado su "confianza en los tribunales". "Estoy seguro de que tienen esa sensibilidad para con este tipo de delitos tan graves. Vamos a esperar a ver qué es lo que dicen los tribunales y la fiscalía, que unifiquen criterios y, a partir de ahí veremos qué pasos dar", ha añadido.
El CGPJ defiende a los jueces
Por su parte, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha expresado su "más firme repulsa" a los "intolerables ataques" a los jueces y ha defendido que los magistrados únicamente están aplicando la norma.
En un comunicado, al que se ha adherido la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, el CGPJ afirma que "este tipo de actuaciones" por parte de "algunos responsables políticos" minan la confianza de las víctimas en las administraciones y, en concreto, en la justicia, "aumentando su desprotección".
El Consejo señala en su comunicado que tanto la Constitución como el Código Penal recogen la aplicación de la norma más favorable y que esta última ley establece el "efecto retroactivo" de aquellas leyes penales que favorezcan al condenado.
Por tanto, dice el CGPJ, las resoluciones judiciales que se han conocido en los últimos días y que rebajan las condenas a agresores sexuales son el resultado de "la aplicación estricta de estos preceptos por parte de los miembros del poder judicial, sometidos únicamente al imperio de la ley".
PP pide revisarla de "inmediato"
Entretanto, el PP ha presentado una iniciativa en el Senado con la que pretende que el pleno de la Cámara Alta solicite al Gobierno español para que acometa la "inmediata revisión, por la vía de urgencia" de la ley.
La moción ha sido anunciada por el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, quien ha subrayado que el cambio de tipificación de los delitos sexuales está acarreando la revisión de muchas sentencias de modo que violadores "o bien salen de la cárcel o su penas son minoradas simplemente porque Irene Montero y Pedro Sánchez han pasado por su vida".
Maroto ha hecho hincapié en que ambos han cometido un "error irreparable" con todas las víctimas. "Cada día que pasa sin corregir esta ley todos los delitos sexuales que se cometan contra mujeres y niños no serán castigados como antes, y todas las sentencias y delitos cometidos van a ser revisados con la normativa de Irene Montero y Pedro Sánchez", ha manifestado.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.