Navidad 2022 en Bilbao: vuelven la Kalejira de Olentzero y Mari Domingi y la Cabalgata de Reyes
El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado este miércoles el proyecto #BilbaoGabonak para la Navidad 2022, una iniciativa que ofrece, desde ya y hasta el 6 de enero, más de 80 citas de ocio "de calidad y accesibles", muchas de entrada libre y que tendrán carácter inclusivo, con el fin de hacer de las próximas semanas un momento "lleno de cultura, de planes, de ilusión, de diversión y también de actividades educativas". Entre otras claves, Bilbao recupera la Kalejira de Olentzero y Mari Domingi, el 23 de diciembre, y la Cabalgata de Reyes, el 5 de enero.
La concejala de Fiestas, Itziar Urtasun, ha destacado que "Olentzero y Mari Domingi vuelven a visitarnos en su formato original, con su gran Kalejira, y también los Reyes Magos llegarán en su majestuosa Cabalgata", en dos de los momentos "más estelares de la Navidad de Bilbao", los más esperados por los niños.
De esta forma, según ha explicado, en las tardes del viernes 23 de diciembre y del jueves 5 de enero, Olentzero, Mari Domingi, los Reyes Magos y sus respectivas cortes volverán a recorrer las calles de la ciudad.
Los primeros en llegar serán Olentzero y Mari Domingi. El 23 de diciembre a las 18:00 horas, acompañados de los Galtzagorris, tras saludar a las familias desde el balcón del Hotel Carlton, empezará la Kalejira, hasta la Plaza del Arriaga, donde el broche final lo pondrá un espectáculo musical. Esa noche, el Teatro Arriaga les dará cobijo y de nuevo, a la mañana del sábado 24, Olentzero y Mari Domingi recibirán a los niños.
Por su parte, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente tomarán el relevo la tarde del jueves 5 de enero, y volverán a reencontrarse con los niños y niñas y sus familias, en una Cabalgata de carrozas llena de luz, sonido y color, que recorrerá la Gran Vía hasta el Ayuntamiento, donde, al igual que Olentzero y Mari Domingi, recibirán a los niños que quieran compartir sus deseos.
Las luces, el día 30
El 30 de noviembre, a las 20:00 horas, se encenderán las luces de Navidad. Se ha retrasado el encendido una semana, y las luces permanecerán encendidas cada día, del 1 de diciembre al 8 de enero desde las 18:00 hasta las 22:00 horas.
La pista de hielo ecológico y el tobogán de seis carriles volverán al Muelle del Arenal y al Muelle de Ripa desde este jueves, 24 de noviembre, y hasta el 5 de enero.
La adquisición de las entradas está ya activa de manera online, y podrá realizarse en las taquillas de las instalaciones a partir del día 24. En el caso de la pista de hielo, el precio será de 3,5 euros por 30 minutos de patinaje (patines incluidos) y de 2,5 euros para familias numerosas, mientras que el tobogán tendrá un precio de 2,5 euros por persona para tres bajadas por los carriles. El horario previsto de funcionamiento es de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas, si bien durante el periodo de actividad escolar el horario será únicamente de tarde, de 16:00 a 20:30 horas.
También en el Muelle de Ripa estará instalado el Txikigune, con actividades para niños de hasta 12 años. Será una carpa dividida en dos espacios: Ganbara y La Factoría de los Sueños Navideños.
El Mercado de Navidad del Muelle de Ripa estará abierto desde el 2 de diciembre y hasta el día 5 de enero, y, como novedad, se reserva una caseta para la Carta de Valores de Bilbao y para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El horario de 12:30 a 21:30 horas, salvo los días 12, 13, 14, 15, 19 y 20 de diciembre, con horario de 17:30 a 21:30 horas.
Frente al Mercado de Navidad, en el Muelle de El Arenal, se instalará entre el 16 de diciembre y el 5 de enero Gabonart, la Feria de Artesanía de Navidad gestionada por la asociación de artesanos Arbaso.
Más actividades
Además, habrá artes en vivo, literatura, música, Euskal Folklore, teatro, monólogos, magia, clown y kalejiras y bertsos en plazas o barrios. Además, varias iglesias acogerán, del jueves 25 de noviembre al 4 de enero, diferentes propuestas musicales, que también llegarán a otros puntos de Bilbao; por ejemplo, como novedad, el Festival Musika-Música presenta un ciclo de música clásica para los días 13, 14 y 15 de diciembre, a las 19:00 horas, en Azkuna Zentroa.
Habrá también programas de ocio educativo y deportivo dirigidos a menores de entre 3 y 16 años, con un total de 2766 plazas.
Todos los detalles de la programación de Navidad en Bilbao están aquí.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.