El sida, lejos de la pesadilla de los 80, gracias a la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento
El sida está lejos de ser la pesadilla de los años 80. La enfermedad que antaño trajo consigo el estigma de la comunidad homosexual es hoy muy distinta. En gran parte, gracias a las pequeñas revoluciones que se han producido en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
Por un lado, se han generalizado las medidas de prevención, especialmente el uso del preservativo en las relaciones sexuales. Por otro, se realiza un diagnóstico rápido de las infecciones. Y, por encima de cualquier cosa, el tratamiento, por fin exitoso, ha dado la vuelta a la situación.
Gracias a todo, cada vez son menos los que se infectan del VIH cada año. Sin contar el raro 2020 en el que casi no hubo interacciones (se diagnosticaron 105 casos), el número de nuevos casos ha llegado a un punto de estabilización, en torno a 150 al año. La evolución en los últimos años es muy significativa, pero es aún más importante la del número de personas que desarrollan el sida.
Actualmente, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) que se desarrolla tras el contagio del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) no es mortal, sino una enfermedad crónica.
Antonio Arraiza, responsable del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual de la CAV, explica que la mayoría de los casos se detectan cuando el VIH aún no ha causado síntomas y que el tratamiento permite que los infectados tengan una carga vírica negativa. De esta forma, la enfermedad se mantendrá totalmente bajo control, y no se contagiará a ninguna otra persona.
El sexo sigue siendo la vía más frecuente de contagio por VIH. En concreto, la mayoría de los casos detectados tienen su origen en una relación sexual entre dos hombres. En 2021, el 55,5 % de los nuevos casos estaban relacionados con la transmisión homosexual. Menos fueron los nuevos casos con origen en una relación heterosexual (39,5%) y aún menos los contagios por inyecciones de drogas (3,4 %), que eran más comunes en el pasado.
Como decíamos, el cuerpo de la persona infectada por el sida comienza a enfermar años después de haber contraído el VIH. Es precisamente en ese momento cuando se diagnostican nuevos casos de sida, cuando ya hay síntomas. En esta situación, la fotografía es distinta y suelen ser más los contagios relacionados con las relaciones heterosexuales. El peso de las inyecciones de drogas, además, es significativamente mayor.
¿Por qué es tan diferente la fotografía de los diagnósticos realizados en la situación inicial (VIH) y posterior (sida)? Como explica Arraiza, una mayor concienciación de los hombres que tienen sexo con otros hombres ayuda a la prevención y a hacer diagnósticos a tiempo. El perfil de las personas que desarrollan la enfermedad, sin embargo, está relacionado con sectores vulnerables.
La forma más segura de ponerle freno a la cadena de infecciones y protegerse a uno mismo es el uso del condón en las relaciones sexuales. Pero hay otra vía igualmente eficaz, dirigida a las personas con alto riesgo de contagio por VIH: la profilaxis pre-exposición, más conocida como PrEP.
El programa se puso en marcha a finales de 2019. Según los datos actualizados facilitados por Arraiza, en la CAV hay unas 550 personas que toman el medicamento: una píldora diaria que contiene Tenofovir disoproxilo y Emtricitabina. En el Estado español, según los datos hechos públicos en agosto por el Ministerio de Sanidad, la cifra supera las 13 000 personas. Según Arraiza, son buenos números y el programa está teniendo éxito, aunque aún es demasiado desconocido.
Es una excelente forma de parar los contagios, porque los VIH negativos seguirán siendo negativos, y además se asegurarán de que no transmitan el posible virus a nadie. Otro gran avance hacia la erradicación de la pandemia del siglo XX, que aún colea.
Te puede interesar
La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía
La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.
Será noticia: Aviso amarillo por frío y nieve, 50 años sin Franco y aniversario de los asesinatos de Brouard y Muguruza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La Fiscalía de Menores investiga un caso de acoso a un profesor en un instituto de Santurtzi
La Fiscalía de Menores ha abierto una investigación, después de que un docente del instituto Kantauri ha denunciado a varios alumnos por grabarle en clase y difundir su imagen manipulada a través del móvil.