El sida, lejos de la pesadilla de los 80, gracias a la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento
El sida está lejos de ser la pesadilla de los años 80. La enfermedad que antaño trajo consigo el estigma de la comunidad homosexual es hoy muy distinta. En gran parte, gracias a las pequeñas revoluciones que se han producido en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
Por un lado, se han generalizado las medidas de prevención, especialmente el uso del preservativo en las relaciones sexuales. Por otro, se realiza un diagnóstico rápido de las infecciones. Y, por encima de cualquier cosa, el tratamiento, por fin exitoso, ha dado la vuelta a la situación.
Gracias a todo, cada vez son menos los que se infectan del VIH cada año. Sin contar el raro 2020 en el que casi no hubo interacciones (se diagnosticaron 105 casos), el número de nuevos casos ha llegado a un punto de estabilización, en torno a 150 al año. La evolución en los últimos años es muy significativa, pero es aún más importante la del número de personas que desarrollan el sida.
Actualmente, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) que se desarrolla tras el contagio del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) no es mortal, sino una enfermedad crónica.
Antonio Arraiza, responsable del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual de la CAV, explica que la mayoría de los casos se detectan cuando el VIH aún no ha causado síntomas y que el tratamiento permite que los infectados tengan una carga vírica negativa. De esta forma, la enfermedad se mantendrá totalmente bajo control, y no se contagiará a ninguna otra persona.
El sexo sigue siendo la vía más frecuente de contagio por VIH. En concreto, la mayoría de los casos detectados tienen su origen en una relación sexual entre dos hombres. En 2021, el 55,5 % de los nuevos casos estaban relacionados con la transmisión homosexual. Menos fueron los nuevos casos con origen en una relación heterosexual (39,5%) y aún menos los contagios por inyecciones de drogas (3,4 %), que eran más comunes en el pasado.
Como decíamos, el cuerpo de la persona infectada por el sida comienza a enfermar años después de haber contraído el VIH. Es precisamente en ese momento cuando se diagnostican nuevos casos de sida, cuando ya hay síntomas. En esta situación, la fotografía es distinta y suelen ser más los contagios relacionados con las relaciones heterosexuales. El peso de las inyecciones de drogas, además, es significativamente mayor.
¿Por qué es tan diferente la fotografía de los diagnósticos realizados en la situación inicial (VIH) y posterior (sida)? Como explica Arraiza, una mayor concienciación de los hombres que tienen sexo con otros hombres ayuda a la prevención y a hacer diagnósticos a tiempo. El perfil de las personas que desarrollan la enfermedad, sin embargo, está relacionado con sectores vulnerables.
La forma más segura de ponerle freno a la cadena de infecciones y protegerse a uno mismo es el uso del condón en las relaciones sexuales. Pero hay otra vía igualmente eficaz, dirigida a las personas con alto riesgo de contagio por VIH: la profilaxis pre-exposición, más conocida como PrEP.
El programa se puso en marcha a finales de 2019. Según los datos actualizados facilitados por Arraiza, en la CAV hay unas 550 personas que toman el medicamento: una píldora diaria que contiene Tenofovir disoproxilo y Emtricitabina. En el Estado español, según los datos hechos públicos en agosto por el Ministerio de Sanidad, la cifra supera las 13 000 personas. Según Arraiza, son buenos números y el programa está teniendo éxito, aunque aún es demasiado desconocido.
Es una excelente forma de parar los contagios, porque los VIH negativos seguirán siendo negativos, y además se asegurarán de que no transmitan el posible virus a nadie. Otro gran avance hacia la erradicación de la pandemia del siglo XX, que aún colea.

Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.