Saretzen
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué cambios demográficos se han producido en tu municipio?

La demografía de Hego Euskal Herria ha experimentado importantes cambios en las dos últimas décadas, pero la situación no ha variado por igual en todos los territorios, comarcas y municipios.

En los últimos 20 años se han producido cambios importantes en la demografía de Hego Euskal Herria. La evolución, sin embargo, ha sido desigual. En cada territorio, comarca y municipio se pueden identificar diferentes tendencias. ¿Cómo ha cambiado la demografía de tu entorno?

Álava es uno de los territorios que más ha aumentado porcentualmente su población, con un crecimiento del 16% en 20 años. Poco más de 45 500 personas más vivían allí el año pasado respecto a 2001, pero, ¿dónde se han situado todas estas personas?

La mayoría de los nuevos alaveses se han implantado en la comarca de la Llanada, en torno a la capital, Vitoria-Gasteiz. De hecho, a esta zona se han ido a vivir más de 38 000 personas. Sin embargo, porcentualmente, las comarcas que más se han incrementado han sido Gorbeialdea y Añana.

Bizkaia ha experimentado un ligero crecimiento en las dos últimas décadas, apenas un 2 %. A pesar del ligero incremento, sigue siendo el territorio más poblado de Hego Euskal Herria, con más de 1,1 millones de personas.

En este territorio, la evolución demográfica contrasta con el resto, donde la capital y su área metropolitana, en general, pierden en beneficio de las comarcas vecinas. Es más, Bilbao es la única capital que ha perdido población.

Gipuzkoa ha aumentado su población un 7 % entre 2001 y 2021. Es decir, 46 453 personas más que hace 20 años viven en este territorio.

Junto a la evolución general, todas las comarcas locales acumulan más población año tras año. Sin embargo, en este territorio se observan dos fenómenos: la "fuga" de la primera década de 2000 en el Bajo y Alto Deba, y la segunda desaceleración brusca en 2021 en el Bajo Deba, Alto Deba, Donostialdea, Goierri y, en menor medida, en Tolosaldea.

Navarra es la que más población ha sumado; en 20 años ha aumentado su población un 19 %, es decir, han pasado de ser 556 263 navarros a 661 537.

La evolución comarcal ha sido muy variada, si bien cabe destacar 2013, año en el que el crecimiento comenzó a ralentizarse en muchas zonas o, directamente, a iniciar un proceso de desaceleración.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X