Saretzen
Guardar
Quitar de mi lista

Cero nacimientos, población multiplicada… Así se han transformado nuestros pueblos durante 20 años

Veinte años dan para mucho, basta con mirar cómo han cambiado nuestros pueblos a lo largo y ancho de los cuatro territorios de Hegoalde. Varios municipios han multiplicado hasta por seis su población, o no han tenido nacimientos en dos décadas, entre otros fenómenos.
Gráfico: EITB
Gráfico: EITB

El aumento de la población ha traído consigo que muchos municipios hayan tenido que adaptarse, tanto social como estructuralmente. Así, a lo largo de todo Hegoalde se puede ver cómo han cambiado los municipios durante los últimos 20 años. Los hay que se han ampliado, que han construido varias viviendas en los terrenos colindantes, también los que han derribado, acondicionado y adaptado las infraestructuras existentes.

Empezando de cero, podemos encontrar municipios que han construido barrios enteros, y también los que han creado grandes núcleos industriales en las cercanías. He aquí varios ejemplos que han sufrido todos estos fenómenos.

Además, hay núcleos de población que no han experimentado cambios significativos en dos décadas, bien porque no han aumentado su población, bien porque año tras año el pueblo ha perdido vecinos. Entre estos últimos, hay cuatro municipios que no han tenido nacimiento alguno desde el 2001, todos ellos en Navarra, así repartidos.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más