PRINCIPALES TITULARES
Guardar
Quitar de mi lista

Será noticia: Saretzen: Especial sobre demografía, ley del "solo sí es sí" y protestas en China

Resumen de las principales noticias que hoy elaborará eitb.eus.
Saretzen albiste nagusia

Estos son los temas que acapararán los principales titulares de este martes, 29 de noviembre:

- Saretzen: Especial sobre demografía: Los medios de EITB Media y Tokikom publican conjuntamente un estudio sobre la demografía vasca. La población de los cuatro territorios que conforman Hegoalde ha crecido año tras año de forma prácticamente ininterrumpida entre 2001 y 2021. Es más, en 20 años la población de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra ha aumentado un 8,3 %. 

- Ley del "solo sí es sí": El Tribunal Supremo, en plena polémica por la aplicación de la ley del "Solo sí es sí", revisa hoy la sentencia en la que se redujo sustancialmente la condena a tres exjugadores del la Arandina Club de Fútbol (Burgos) al estimar el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que la agresión a una menor de 15 años fue abuso sexual.

- Protestas en China: Las protestas que se están produciendo en China se han extendido a todo el territorio y el Gobierno chino está multiplicando la seguridad en su intento de frenar las protestas. Miles de personas se han alzado contra la política 'cero covid' en las mayores protestas desde las revueltas de Tiannamen.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más