Derechos humanos
Guardar
Quitar de mi lista

La historiadora nicaragüense Dora María Téllez, Premio René Cassin 2022

Desde junio de 2021 Dora María Téllez permanece encarcelada en su país junto a otros presos de conciencia. La concesión de este galardón se escenificará en una gala el próximo sábado 10 de diciembre en Vitoria-Gasteiz.
Dora María Téllez, ex guerrillera sandinista.
La historiadora e investigadora nicaragüense Dora María Téllez Argüello. Imagen de archivo: EITB

La historiadora e investigadora nicaragüense Dora María Téllez Argüello, actualmente presa en su país, ha sido galardonada con el Premio René Cassin 2022 por su compromiso con la promoción, defensa y divulgación de los derechos humanos.

El Gobierno Vasco ha informado este viernes de la concesión de este galardón, que se escenificará en una gala el próximo sábado 10 de diciembre en Vitoria-Gasteiz, a la que asistirá el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la consejera de Justicia, Igualdad y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal.

El jurado de este premio ha valorado especialmente la "larga y perseverante trayectoria de Dora María Téllez (Matagalpa, 1955) en la defensa de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y la democracia en Nicaragua".

Como consecuencia de esa lucha contra el recorte de derechos y el retroceso democrático establecido por el régimen del presidente Daniel Ortega, desde junio de 2021 Dora María Téllez permanece encarcelada en su país junto a otros presos de conciencia de distintos sectores sociales y económicos: empresarios, líderes políticos, religiosos, activistas, periodistas, etc.

Como medida de presión, el pasado mes de septiembre Téllez inició una huelga de hambre para demandar su liberación, así como la de sus compañeros, y protestar contra las condiciones de las cárceles nicaragüenses y el trato que se recibe en las mismas.

Como guerrillera, Dora María Téllez arriesgó su vida para poner fin a la dictadura del general Anastasio Somoza, y fue clave en el proceso de mediación y diálogo que vinieron después, ha señalado el Ejecutivo autonómico.

Igualmente, como ministra de Salud del Gobierno sandinista y fundadora del Movimiento Renovador Sandinista (MRS), fuerza política que fue ilegalizada por Ortega en 2007, o como promotora de políticas de género en Latinoamérica, siempre ha destacado como "defensora de los derechos de las mujeres, la democracia y el Estado de Derecho".

Entre otros títulos y reconocimientos, la galardonada es doctora Honoris Causa en Ciencias Políticas por la Universidad de Helsinki (2011), Máster en Historia por la Universidad Centroamericana UCA (2014) y recientemente ha sido distinguida con otro doctorado Honoris Causa por la Universidad de la Sorbona.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más