euskaraldia 2022
Guardar
Quitar de mi lista

Los coordinadores de Euskaraldia hacen una valoración "muy positiva" de la edición de este año

Los coordinadores de Euskaraldia se han mostrado satisfechos con el número de participantes y han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que, a partir de mañana, sigamos cambiando los hábitos lingüísticos entre la ciudadanía.
Los coordinadores de Euskaraldia. Foto: EITB Media
Los coordinadores de Euskaraldia. Foto: EITB Media

La tercera edición de Euskaraldia ha llegado a su fin hoy, 2 de diciembre, en vísperas del Día Internacional del Euskera, y la Mesa de Coordinación de la misma ha hecho una valoración "muy positiva" puesto que se ha consolidado y estabilizado en la sociedad vasca. Así lo ha manifestado Goiatz Urkijo, coodrinadora de Euskaraldia, en la rueda de prensa ofrecida este viernes en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz.

Urkijo se ha mostrado muy satisfecho con los datos de participación: 161.099 personas han asumido el rol de Belarriprest o Ahozibi durante estos 15 días. Asimismo, ha señalado que el Euskaraldia de este año ha sido "un verdadero Euskaraldia", porque en esta edición la ciudadanía ha realizado el ejercicio de cara a conseguir sus objetivos de una manera más consciente. 

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, y el presidente de Euskaltzaleen Topagunea, Kike Amonarriz, han hecho hincapié en los avances que se han dado en estos años a favor de la normalización del euskera. Amonarriz ha explicado, asimismo, que, este año los roles de Belarriprest y Ahobizi se han entendido e incorporado más fácil que nunca en la sociedad gracias a los avances que se han dado desde su puesta en marcha: "Hemos dado pasos importantes en la legitimación de los roles".

No obstante, ha subrayado la importancia de llevar chapa para mostrar que están participando activamente en Euskaraldia, y para dejar claro el rol que han adquirido. Es más, han lamentado que en la edición actual se han visto menos chapas que en años anteriores. Según un estudio de Euskaraldia, nos sentimos más protegidos al ver a otras personas con la chapa, y se reduce el estrés lingüístico.

Por último, los coordinadores han hecho un llamamiento a los ciudadanos y entidades que han participado en Euskaraldia a seguir cambiando los hábitos lingüísticos de la ciudadanía vasca, también, de mañana en adelante.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más