Memoria Histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Entierran en Tolosa los restos recuperados del gudari Mikel Alberdi

La familia ha recuperado los restos del gudari, que estaban en el cementerio de Zarautz, y los han enterrado en el panteón de los hijos e hijas ilustres de la localidad guipuzcoana.
Mikel Alberdi. Argazkia: Gogora Institutua
Mikel Alberdi. Foto: Gogora Institutua

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha entregado este domingo en el cementerio de Tolosa (Gipuzkoa) a la familia del gudari Mikel Alberdi sus restos tras su localización y recuperación. Alberdi falleció el 16 de agosto de 1936 y fue uno de los 161 soldados del Ejército del Gobierno Vasco y milicianos que murieron en el primer mes de la sublevación militar.

Artolazabal ha reiterado el compromiso del Ejecutivo vasco para seguir con las exhumaciones dentro del programa de 'búsqueda de desaparecidos de la Guerra Civil' en pos del "derecho a la verdad" para "el futuro y la convivencia".

La consejera ha dirigido estas palabras en el acto celebrado en la capilla del cementerio de Tolosa y organizado por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora y el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana.

La titular de Justicia ha reiterado el compromiso del Gobierno Vasco con la construcción de la memoria histórica y democrática basada en "el derecho a la verdad, que deje sentado que la Dictadura no fue un paréntesis histórico, sino un negro y largo túnel que duró 40 años de represión, negación de las libertades y vulneración de los derechos más básicos".

Beatriz Artolazabal ha afirmado que "el derecho a la verdad no se sustenta en el odio o el deseo de venganza", sino que en el deseo de "cimentar el futuro y el modelo de convivencia en la memoria", mediante "el ejemplo y la dignidad de gudaris y milicianos en su lucha en la defensa de su país, de la libertad y de la democracia".

"No cejaremos en nuestro empeño de localizar y exhumar a todos los gudaris y milicianos muertos en la guerra", ha aseverado, para indicar que "recuperar sus restos es, además, recuperar su memoria y contribuir a que formen parte del imaginario colectivo de Euskadi y una sólida base para el futuro de Euskadi".

Nuria Alberdi, nieta de Mikel, ha agradecido, en nombre de toda la familia, haber podido recuperar los restos de su abuelo, que les permite "recuperar su memoria y su historia personal".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X