Crisis OSI de Donostialdea
Guardar
Quitar de mi lista

La subdirectora médica del Hospital Donostia, Maite Martínez, también presentará su dimisión

Según ha podido saber Euskadi Irratia, la dimisión será oficial este lunes. Entiende que los ceses han sido totalmente injustos, y que si esas personas no están no le queda otra que dimitir.
osakidetza
18:00 - 20:00
Nueva dimisión en la dirección de la OSI de Donostialdea

La crisis surgida en la OSI de Donostialdea no tiene fin, y tras los ceses, llegan las dimisiones. Estos últimos días han sido cesados dos altos cargos del Hospital Donostia, y ayer se dio a conocer la dimisión del subdirector del área de cirugía, Adolfo Begiristain. Pero según ha podido saber Euskadi Irratia, no será la última dimisión, ya que en las próximas horas lo hará también la subdirectora médica del centro, Maite Martínez. Martínez cree que los ceses de las últimas semanas han sido totalmente injustos, y que si esas personas no continúan ella debe dimitir.

Begiristain, por su parte, critica duramente las formas de actuar de la consejera de Salud Gotzone Sagardui, y denuncia que toma decisiones "con criterio político y por amiguismo", sin que prevalezcan los criterios médicos y profesionales.

El hasta ahora subdirector del área de cirugía cree que las decisiones tomadas son "caprichos" de Sagardui, y que actúa favoreciendo a sus amigos, descartando criterios clínicos, a través del sistema "dictatorial" del Departamento de Salud.

Asimismo, los jefes de servicio críticos han mostrado su preocupación porque las decisiones que llegan desde Vitoria-Gasteiz del Departamento de Salud son verticales, y porque entienden que ese modelo vertical y centralizado afecta al correcto funcionamiento del servicio público de salud.

hospital-donostia-koronabirusa-coronavirus-efe
18:00 - 20:00

A esas críticas se añade la carta que envió José María Enríquez Navascues, jefe de servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Donostia, a la propia Sagardui el pasado 23 de noviembre. Euskadi Irratia ha podido acceder al contenido de esa carta, en la que el médico muestra sus desavenencias por la dirección tomada en el Oncológico.

Navascues no entiende porque el centro deja de ser referencial en algunos aspectos como en el tratamiento de un tumor concreto, y cree que es un paso atrás ofrecer ese servicio también en el Hospital de Cruces, ya que entiende que partir el grupo de trabajo en dos conlleva peores resultados médicos.

Enríquez Navascues denuncia en la carta dirigida a la consejera que detrás de esa decisión hay razones personales, no médicas.

Felix Zubia, jefe de las UCIs del Hospital Donostia, ha dicho en los micrófonos de Euskadi Irratia que están viviendo momentos "duros y tristes", y que preparan "una respuesta conjunta" que será dada a conocer "en su momento".

Donostialdeko ESIko organigrama. Iturria: Osakidetza Organigrama de la dirección de la OSI de Donostialdea. Fuente: Osakidetza

En estos momentos es grave la situación en la OSI de Donostialdea, ya que solo hay una persona en el organigrama de la dirección. De los seis cargos que debería haber, solo hay uno: la directora gerente Itziar Pérez fue cesada por el Departamento de Salud; la directora médica Idoia Gurrutxaga fue cesada por el Departamento de Salud; la directora de los trabajadores Ester Litiago dimitió en noviembre; el director de Atención Integrada Carlos Barruso dimitió en noviembre; y la dirección de Economía y Finanzas se encuentra vacante.

La consejera de Salud ha participado en un acto público, pero sigue sin responder a preguntas sobre el tema. Los ceses de la gerente y la directora médica de la OSI Donostialdea han creado mucho malestar entre los jefes de servicio.
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

Jorge Burgos San Cristóbal, jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Gracias a investigar la placenta, se está empezando a explicar enfermedades que hasta ahora no sabíamos que se producían"

Osakidetza ha creado un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas. El jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia, Jorge Burgos, subraya la importancia de este registro ya que "la placenta es un órgano que no se ha estudiado mucho en Medicina".

Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Osakidetza crea un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas

Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

Cargar más