Emancipación juvenil
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco plantea otorgar una ayuda a la emancipación a jóvenes de 25-29 años

La Estrategia Vasca para la emancipación tiene como objetivo bajar la media actual (30 años) hasta los 28 para 2030. Entre otras medidas, prevé actuaciones en materia de empleo o vivienda, así como la citada subvención. Se prevé que el plan, abierto ahora a aportaciones, sea aprobado en marzo.
GAZTEAK JOVENES PIXABAY CC0 LIZENTZIA EGILE AITORTZARIK GABE
La edad ideal para emanciparse es de 24-25 años, según datos recabados por el Gobierno. Pixabay

El Gobierno Vasco está analizando la posibilidad de otorgar una ayuda a la emancipación a jóvenes de entre 25 y 29 años, con el objetivo de reducir la edad media de emancipación, actualmente situada en los 30,2 años, a los 28 años en 2030 y aumentar la tasa de emancipación, entre los 25 y 29, del 39,5 % actual al 50 %.

Esta subvención, de la que aún están por fijar cuantías, duración o características, junto con una veintena de iniciativas, constituye uno de los ejes de la propuesta inicial de la "Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil". El plan ha sido presentado hoy por el secretario general de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández, en la habitual rueda de prensa tras el consejo de gobierno.

Fernández ha explicado que, tras la presentación de la estrategia, se abrirá ahora un proceso participativo para que tanto el Consejo de la Juventud de Euskadi, que aglutina a unas 60 asociaciones juveniles, como de los grupos parlamentarios e instituciones realicen sus aportaciones durante un periodo de dos meses. El Gobierno Vasco prevé poder aprobar la versión definitiva en marzo.

Según ha admitido, este plan "no es un folio en blanco, ni parte de cero", ya que "compacta en una misma actuación" medidas ya en marcha (Gaztelagun, para incentivar el alquiler o Trapezistak, de apoyo a jóvenes sin red familiar) con nuevas. Entre estas últimas, ha citado que el Gobierno Vasco ambiciona acordar un Pacto Vasco por la Juventud, para el que busca "el mayor de los consensos".

La juventud europea se emancipa con 26 años, cuatro años antes que la vasca

La estrategia analiza el contexto de emancipación juvenil en Euskadi Aunque la mayoría de la juventud vasca desearía emanciparse en torno a los 24-25 años, la edad media es de 30,2 años, y sitúa la tasa de emancipación (18-34 años) en el 35,1 % (2020). La pandemia no ha hecho sino empeorar la situación, aunque con todo, la edad media lleva estancada una década en los 30 años.

Los datos de Euskadi son mejores, en general, que los del Estado español, aunque distan de contexto europeo, donde la juventud se independiza con 26,2 años y la tasa de emancipación ronda el 50 % (49,6 %, según el dato de 2019).

Se observan, asimismo, diferencias destacables en materia de empleo o vivienda. Mientras que en Euskadi la tasa de ocupación en jóvenes es del 37,3 % (2020), en la UE se eleva al 46,1 %, y cinco puntos de diferencia en la tasa de paro de ambas (22 % frente a el 13,3 %).

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más