CRISIS EN OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

Un centenar de profesionales y pacientes de la OSI Donostialdea piden la readmisión del personal cesado

Ya por la tarde, las y los jefes de servicio de la OSI comparecerán en el Colegio de Médicos de Gipuzkoa para analizar los acontecimientos y exponer su postura a toda la ciudadanía.
Bilkuraren une bat.
18:00 - 20:00
Numerosos profesionales y pacientes se concentran ante el Hospital Donostia

Convocados por los jefes de servicio de la OSI Donostialdea de Osakidetza, más de un centenar de profesionales y pacientes se han concentrado a las 08:15 horas ante el Hospital Donostia para exigir la readmisión de los cargos cesados y de los que han dimitido, además de pedir a Osakidetza y al Departamento de Salud que tenga en cuenta su opinión porque son los que están "cerca de los pacientes".

La concentración silenciosa de apenas cinco minutos se ha celebrado bajo la lluvia que caía en la capital guipuzcoana y ha concluido con un aplauso. Tal como anunciaron ayer, se concentrarán diariamente hasta que Osakidetza y el Gobierno Vasco reconduzcan la situación.

Los portavoces del colectivo convocante no han querido realizar declaraciones y se han remitido a la comparecencia que realizarán a las 15:30 horas en el Colegio de Médicos de Gipuzkoa. En la rueda de prensa, analizarán los acontecimientos habidos en torno al cese y dimisión de todo el equipo directivo de la OSI Donostialdea, así como exponer su postura a toda la ciudadanía.

Sin embargo, han precisado que no han recibido llamada alguna por parte del Gobierno Vasco o de la dirección de Osakidetza.

Mensaje de "tranquilidad" a la ciudadanía

Portavoces de los jefes de servicio enviaron ayer un mensaje de "tranquilidad" a los pacientes porque, según han destacado, el conflicto que se vive en esta organización sanitaria no va afectar a la "actividad asistencial", que "está garantizada". Varios de estos profesionales se concentraron  ante el acceso a Urgencias del Hospital Donostia, fundamentalmente para decir a los pacientes que "su atención no se va a ver resentida" por la crisis desencadenada tras las destituciones de la directora gerente de esta OSI, Itziar Pérez, y de la directora médica, Idoia Gurrutxaga.

"El mensaje que queremos transmitir es éste, que seguimos aquí, que seguimos trabajando y que seguimos también reclamando la readmisión de la Direccion cesada", remarcó Arantza Aguillo, jefa del Servicio de Urgencias de la OSI Donostialdea, que precisó que en la rueda de prensa convocada para hoy darán las explicaciones necesarias sobre la "postura" de los médicos.

Según explicaron, este lunes se recogieron "bastantes" adhesiones al escrito firmado por una treintena de jefes de servicio, en el que exigen al Departamento de Salud "el cese inmediato" de la Dirección de Osakidetza y en el que le acusan de practicar una "política suicida".

Por su parte, Nuria González, jefa del Servicio de Anestesiología, señaló, por su parte, que en estos días de puente resulta difícil reunir a un mayor número de compañeros para unirse a las protestas y ha puesto en duda de que las fechas para destituir a las dos directoras hayan sido "elegidas al azar".

El Gobierno Vasco reclama diálogo en privado

En respuesta al portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, que dijo que "es imprescindible reconducir la situación con el diálogo para buscar soluciones", recalcó que están "abiertos al diálogo desde el principio".

Por su parte, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, explicó el lunes que la decisión de destituir a la directora gerente de la OSI Donostialdea y a la directora médica del Hospital Donostia se debe a que "no compartían la visión sobre el proyecto común" de Osakidetza.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más